WatchMojo

Login Now!

OR   Sign in with Google   Sign in with Facebook
advertisememt

¡Top 20 Telenovelas Latinas con más REMAKES!

¡Top 20 Telenovelas Latinas con más REMAKES!
PRESENTADO POR: Jaqueline Salas ESCRITO POR: Mariana Larrea Arenas
¡Hola y bienvenidos a WatchMojo Español! En este vídeo, veremos las 20 telenovelas con más remakes en la historia. Hay historias tan icónicas que han sido contadas una y otra vez, ya sea modernizándolas con el paso del tiempo o adaptándolas a diferentes culturas con su propio estilo. Algunas se han convertido en clásicos atemporales, marcando generaciones y conquistando a nuevos públicos en cada versión. Desde “Mi gorda bella”, “La Usurpadora”, “La madrastra”, entre otras! ¿Cuántos de estos remakes conocías? ¡Cuéntanos en los comentarios y dinos qué otro ranking te gustaría ver aquí, en WatchMojo Español!
Top 20 telenovelas con más remakes

Matrix link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1H97P0hw74RsDZTlb4eUJ5Nj3UaME6q0lCoNG_ZZzFas/edit?gid=0#gid=0


Freelancer Notes (optional): se cambió el orden del puesto 2 y 3, por ende los demás corrieron 2 puestos hacia atrás

Hola y bienvenidos a WatchMojo Español, yo soy – y para este video estaremos viendo las Top 20 Telenovelas con Más Remakes. Si eres fanático de las telenovelas, sabes que una buena historia nunca pasa de moda. No importa cuántas veces la veamos reinventarse, siempre logra atraparnos como si fuera la primera vez. Algunas han sido adaptadas tantas veces que es difícil seguirles la pista, pero eso solo prueba su impacto en la audiencia.


#20: “Café con aroma de mujer”


Cuando una historia es realmente buena, puede contarse una y otra vez sin perder su magia, y eso es exactamente lo que pasó aquí. La versión original de 1994, creada por Fernando Gaitán y protagonizada por Margarita Rosa de Francisco y Guy Ecker, conquistó al público con el romance de Gaviota y Sebastián Vallejo en medio de los cafetales colombianos.[0:09 Gaviota… ¿y usted que está haciendo acá?... yo vine por ti Gaviota]
https://www.youtube.com/watch?v=1EMIjI5hWtQ&list=PLCHczc0wdeEju6jm6wn92D0a6KwYM7VQ7
“Café con aroma de mujer”(1994)
Canal A
Su impacto fue tan grande que México lanzó su primera adaptación en 2001 bajo el nombre "Cuando seas mía", pero fue "Destilando amor" en 2007, con Angélica Rivera y Eduardo Yáñez, la que realmente se convirtió en un fenómeno, adaptando la historia al mundo del tequila y robándose el corazón de la audiencia mexicana. [16:56 yo no tenía que despedirme, ni decirle para dónde me iba, porque yo era una jornalera a su servicio, pero ni su esclava ni su amante]
https://www.youtube.com/watch?v=BAjxnQp76xc
“Destilando amor”(2007)
Las Estrellas
Finalmente, en 2021, la historia volvió a su país de origen con una nueva versión protagonizada por Laura Londoño y William Levy, que no solo tuvo éxito en Colombia, sino que también llegó a Netflix. [0:55 para uno ser decente, necesita mucho más que plata en el bolsillo]
https://www.youtube.com/watch?v=XcYxPUS4wOM&list=PLt39nJyfbhfXApboLgF5mYj-f186F0lcQ
“Café con aroma de mujer”(2021)
Canal RCN








#19: “Me llaman Gorrión”(1972)


Algunas historias son tan cautivadoras que trascienden fronteras y generaciones, y esta telenovela argentina, es prueba de ello. Creada por Abel Santa Cruz, nos presentó la historia de una joven que, para poder trabajar y sacar adelante a su familia, se disfraza de hombre, sin imaginar que terminaría enamorándose de un joven adinerado. Su éxito fue tal que Perú hizo su primera adaptación en 1974, protagonizada por Regina Alcóver y Osvaldo Cattone, pero fue la versión de 1994, simplemente titulada "Gorrión", la que realmente conquistó a la audiencia, gracias a la química entre Christian Meier y Marisol Aguirre, quienes llevaron su romance de la ficción a la vida real.[9:18 yo también, yo quería a Gorrión de una forma y a Lucía de otra…ni el ni yo quisimos perder nunca tu amistad]
https://www.youtube.com/watch?v=b7xyCnMs14g
“Gorrión”(1994-95)
Panamericana Televisión
Luego, en 1998, México tomó la historia y la convirtió en "Mi pequeña traviesa", atrapando a una nueva generación con el amor de Julia y Alberto. [3:06 nunca antes había sentido lo que estoy sintiendo ahora… yo tampoco Julia, te amo]
https://www.youtube.com/watch?v=7BZTjW0WQNU
“Mi pequeña traviesa”(1997-98)
Las Estrellas
En 2002, Brasil lanzó su propia versión llamada "Pequena Travessa", y finalmente, en 2010, México refrescó la historia con "Niña de mi corazón", sumando así un total de cinco remakes.


Fotos de Me Llaman gorrión para edición:

https://www.imdb.com/title/tt0271305/mediaviewer/rm1725895424/?ref_=tt_ov_i


https://www.filmaffinity.com/ar/film274921.html


https://ar.pinterest.com/pin/570338740284546340/


https://www.infobae.com/gente/lo-ultimo/2019/03/02/a-los-86-anos-murio-beatriz-taibo-uno-de-los-iconos-de-las-novelas-en-la-epoca-de-oro-de-la-television/


https://amorestruncos.blogspot.com/2010/05/me-llaman-gorrion-ficha.html


https://www.google.com/imgres?q=me%20llaman%20gorrion%201972&imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F_WlB3f80KyoY%2FSt5sbXw0oXI%2FAAAAAAAABPY%2FtZAf3cMVz5g%2Fs400%2F_me.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.tapatalk.com%2f Groups%2 Recordar Es Vivir%2Fme-llaman-gorrion-1972-1973-beatriz-taibo-alberto--t82372.html&docid=3NZYo_T7UyciqM&tbnid=vKqo-LbX61FI1M&vet=12ahUKEwi584-RkLCLAxVyqJUCHTBGIBcQM3oECE4QAA..i&w=400&h=284&hcb=2&ved=2ahUKEwi584-RkLCLAxVyqJUCHTBGIBcQM3oECE4QAA
“Me llaman Gorrión”(1973)




#18: “La madrastra” (1981)



Cuando un misterio atrapa al público, es imposible dejarlo ir, y "La Madrastra" es un claro ejemplo de ello. [17:56 de las calladas no me gusta molestar ni que me molesten, no me gusta hacer preguntas ni que me las hagan]
https://www.youtube.com/watch?v=g-yRN554Hxs
“La madrastra” (1981)
Canal 13
Esta telenovela chilena de 1981 dio origen a nada menos que seis remakes, convirtiéndose en una de las historias más adaptadas de todos los tiempos. Su primera versión llegó a México en 1985 con "Vivir un poco", seguida por "Para toda la vida" en 1996 y su versión estadounidense "Forever" ese mismo año. Sin embargo, el remake más recordado fue el de 2005, con Victoria Ruffo y César Évora, que se convirtió en un clásico de la televisión mexicana y marcó a toda una generación con la icónica pregunta: ¿Quién mató a Patricia?. [5:08 viajamos por diferentes lugares, y nos hospedamos en los mejores hoteles, en ese viaje también iba Patricia, esa mujer que dicen que asesiné].
https://www.youtube.com/watch?v=E442tp7bWX0&list=PL2oSl-IB2qyQXL2_7REfrEdiylIMlyfjN
“La madrastra” (2005)
Las Estrellas
Colombia también puso su sello en 2014 con "¿Quién mató a Patricia Soler?", y finalmente, en 2022, México volvió a traer la historia a la pantalla con una versión renovada.


#17: “Esmeralda”(1970)


Las historias de amor imposible siempre logran conquistar al público, y "Esmeralda" es una de las más icónicas. [2:22 ¿que haces aquí, quien eres tú? Contéstame…no me toque…¿pero quién eres tu?...soy coima la hija de la mujer que se volvió serpiente]
https://www.youtube.com/watch?v=4p4bO94BEfY
“Esmeralda” (1970)
Venevisión
Esta telenovela venezolana de 1970 nos presentó el conmovedor romance entre una joven invidente y un hombre adinerado, un relato que fue tan exitoso que tuvo cuatro remakes a lo largo de los años. En 1985, Venezuela re imaginó la historia con "Topacio", pero fue la versión mexicana de 1997 la que realmente se convirtió en un fenómeno, gracias a la inolvidable química entre Leticia Calderón y Fernando Colunga, quienes marcaron a toda una generación.[2:03 no me has dicho cómo te llamas… Esmeralda…Esmeralda como la canción…sí que bonita nunca la había oído y tu?¿cómo te llamas? Jose Armando]
https://www.youtube.com/watch?v=uIuI5zxBmVg&list=PL2E8fiQahulvYS3eZY-VOFF2TNnuodVwg
“Esmeralda” (1997)
Las Estrellas
Luego, en 2004, Brasil también llevó la historia a la pantalla con su propia versión de "Esmeralda", y finalmente, en 2017, México volvió a traer el clásico con "Sin tu mirada", demostrando que este romance sigue enamorando al público sin importar el paso del tiempo.


#16: “Señorita Maestra”(1982)


Las historias escolares siempre logran un lugar especial en el corazón del público, y esta no fue la excepción. [3:08 sí Nilo, señorita dígame una cosa ¿si uno se culpa para defender a un compañero eso está bien?]
https://www.youtube.com/watch?v=TZeVowgtRsU
“Señorita Maestra” (1982-85)
Televisión pública
Esta entrañable telenovela argentina nos mostró la tierna relación entre una maestra y sus alumnos, un concepto que resultó tan exitoso que generó cuatro remakes. México fue el primero en traer su propia versión con "Carrusel" en 1989, una adaptación que se enfocó aún más en la vida de los alumnos, permitiendo que la audiencia se identificara con cada uno de ellos. [4:33 ¿qué te pasa?... mi hermano me pegó y me quito mi paleta…¿tu hermano? ¿Y quién es tu hermano?...se llama Pablo y es un verdadero diablillo]
https://www.youtube.com/watch?v=WvtO_y_XvRU&list=PLwR7dQUrC-0VQaGb3iXQQP2gppLTzOkYy
“Carrusel” (1989-90)
Las Estrellas
El éxito fue tal que en 1992 surgió "Carrusel de las Américas", y en 2002, una generación más creció con "¡Vivan los niños!". [0:00 a las mujeres no se les pega…así se habla…gorda metiche]
https://www.youtube.com/watch?v=Ym4mu7fzmTE&list=PLjc0kkweVxFPADZdRoqv8tvmEaGPXfxQ3
“¡Vivan los niños!” (2002-03)
Las Estrellas
Finalmente, Brasil no se quedó atrás y en 2012 lanzó su propia versión con "Carrossel" adaptando la historia a su cultura.


#15: “La usurpadora” (1971)



Cuando hablamos de telenovelas inolvidables, pocas han dejado una huella tan grande como esta historia. Original de Venezuela, la trama en donde dos mujeres idénticas intercambian sus vidas con consecuencias inesperadas, ha sido tan impactante que ha tenido cinco remakes a lo largo de los años. [0:31 usted es una señora muy fina…que tal si la vistieramos como estoy yo vestida]
https://www.youtube.com/watch?v=0OjUzQHZiyI
“La usurpadora” (1971)
RCTV
México fue el primero en reinventarla con "El hogar que yo robé", seguido por Venezuela con "La Intrusa". Pero si hay una versión que marcó la cultura de las telenovelas, sin duda es la de 1998, con Gabriela Spanic en un doble papel icónico que nos dejó frases y escenas únicas. [0:13 sólo quiero un millón de dólares, espero tu pronta respuesta, Paola (ríe)]
https://www.youtube.com/watch?v=ivIXyZewpyA
“La usurpadora” (1998)
Las Estrellas
Años después, Colombia intentó darle su propio giro con "¿Quién eres tú?", y en 2019, México volvió a traer esta historia en un formato de serie de televisión como drama político.


#14: “Simplemente María” (1967)



Una historia de superación, amor y sacrificio que cautivó al público desde su primera versión. Narra la vida de una joven humilde que deja su pueblo para buscar un mejor futuro en la ciudad, donde trabaja como empleada doméstica y enfrenta innumerables desafíos. Su impacto fue tal que tuvo seis remakes en diferentes países. La adaptación peruana de 1969 fue un verdadero fenómeno en América Latina, marcando a toda una generación. [0:03 Saby Kamalich][0:08 Ricardo Blume][0:23 en Simplemente María, Simplemente María]
https://www.youtube.com/watch?v=U_XHo7EwlwU
“Simplemente María” (1969)
Panamericana Televisión
Brasil siguió el ejemplo en 1970, mientras que en México la historia encontró una nueva vida con la versión de 1985, protagonizada por Victoria Ruffo, que se convirtió en una de las más recordadas.[8:04 ¿me das un lugarcito preciosa?...¿yo?...si se corre un poquito podría sentarme a su lado…hazte un poco para acá María para que se pueda sentar el joven]
https://www.youtube.com/watch?v=g6NB1QYQzcI
“Simplemente María” (1989)
Las Estrellas
También se hicieron adaptaciones en Venezuela, Argentina y una versión más reciente en México en el 2015.

Fotos de Simplemente Maria para edición:

https://www.facebook.com/permalink.php/?story_fbid=575478150483313&id=115255229838943
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2889391561163508&id=282088385227185&set=a.282091078560249


“Simplemente María” (1967)

Canal 9




#13: “La doña” (1972)


Las historias de amor pueden ser dulces o tormentosas, y "La Doña" es el mejor ejemplo de lo segundo. Esta telenovela,original de Venezuela, sigue a Doménica, una mujer marcada por la traición que se vuelve implacable en su búsqueda de justicia y poder… hasta que aparece alguien capaz de desafiarla. Su intensidad y dramatismo la convirtieron en un éxito que inspiró seis remakes. México fue el primero en reinterpretarla con "Doménica Montero" en 1978, seguido otras dos versiones venezolanas. Sin embargo, una de las adaptaciones más memorables fue la mexicana "La dueña", dónde Angélica Rivera dió vida a Regina Villarreal con una actuación inolvidable. [7:27 hasta que hizo algo sensato… no quieras provocar una discusión, por primera vez estamos de acuerdo en algo] https://www.youtube.com/watch?v=28jk6-vHiiU
“La dueña” (1995)
Las Estrellas
Luego, Brasil presentó su propia versión y finalmente, México revivió la historia en 2010 con "Soy tu dueña", protagonizada por Lucero, atrayendo a la audiencia con villanos icónicos como Gabriela Spanic y Sergio Goyri. [0:03 se van a casar…¿quiénes? …Valentina y José Miguel ¿quiénes más?...eso está por verse…¿esa es la única estupidez que se te ocurre decir?...cálmate, cálmate no vas a ganar nada poniéndote como loca]
https://www.youtube.com/watch?v=RQlFYOO0PiQ
“Soy tu dueña” (2010)
Las Estrellas

Imágenes para ilustrar La Doña:

https://www.filmaffinity.com/ar/film700015.html


https://www.facebook.com/permalink.php/?story_fbid=127184991979300&id=115255229838943


https://curadas.com/2020/05/06/la-dona-telenovela-venezolana-transmitida-por-rctv/

“La doña” (1972)

RCTV




#12: Corazón salvaje



Una de las telenovelas que más veces ha visto la luz, es esta historia de amor, basada en un libro escrito por Caridad Bravo en 1957.


Esta es la historia de Juan “del Diablo”, un hombre que por azares del destino pasa una vida difícil y llena de traiciones, hasta que por fin conoce el amor.


Esta novela llegó a la televisión por primera vez en 1966 para México, con una versión en ese mismo año para Puerto Rico.

Y fue tal su éxito que la rehicieron en 1977, 1993 y también en el 2009.




#11: Mi gorda bella



La historia de una gordita simpática que poco a poco se gana el amor del hombre de sus sueños, que por cierto tiene que ser muy guapo, parece ser la receta perfecta para la audiencia.


Esta telenovela, que fue estrenada en Venezuela en el 2002 y fue un éxito total, dos años más tarde fue hecha para el publico de la India, y en el 2007 hecha para Malasia.


Hasta que en el 2010, llegó “Llena de amor”, una versión más de la gordita, pero para el público mexicano.


#10: Los ricos también lloran



Esta telenovela, basada en la radionovela escrita por Inés Rodena, tuvo su primera versión en 1979 y fue la historia de Mariana, una chica medio salvaje y sin modales, que se enamoró de un muchacho guapo y con dinero, pero para estar con él, tuvo que pelear contra todos.


Si la historia te suena familiar, es por que probablemente conoces la versión que se hizo en 1995, llamada “María la del Barrio”.


En el 2005, Brasil se animó a hacer su propia versión y un año después, Telemundo hizo una para el publico latino de Estados Unidos, llamándola: “Marina”.




#9: Pedro el escamoso



Pero que risas y carcajadas nos regaló esta telenovela colombiana.


Dejando a un lado el drama y la depresión de las telenovelas, llegó esta exitosa comedia en el 2001 y duró dos años al aire.


Fue tal su éxito que Portugal y Francia no tardaron en hacer sus propias versiones.


En el 2007, México sacó la suya, llamada “Yo amo a Juan Querendón” y como ya existían suficientes copias, Telemundo prefirió hacer “Como Pedro por su casa”, que fue la segunda parte.






#8: Teresa



Muy pocas telenovelas centran su historia en la villana y Teresa no fue cualquier villana.


Con un corazón frío y dispuesta a todo para obtener poder, no sabíamos si odiarla o amarla.


La primera versión salió al aire en 1959, después obtuvimos una versión brasileña en 1965, después otra versión mexicana en 1967 y nuevamente en México con Salma Hayek como protagonista en 1989 y en el 2010 tuvimos la última versión de este clásico.


Pero aunque nos guste creer que estos han sido los únicos remakes, no podemos olvidarnos de Rubí, versión en la que la trama es igual, pero con el twist de un final aún más terrible.




#7: Rebelde Way



Rompiendo con todos los estereotipos de que las telenovelas eran solamente para niños o señoras, este proyecto marcó a una generación de adolescentes.


La original surgió en Argentina en el 2002 y su éxito fue exponencial, al grado de conseguir versiones para México, India, Portugal, Chile y Brasil.


Otros de los públicos entusiasmados en tener sus propias versiones fueron el italiano y el estadounidense, pero por razones desconocidas, la telenovela se canceló en ambos países.




#6: Floricienta



Esta es una caricatura infantil hecha telenovela y fue un proyecto de una cadena de televisión Argentina que salió al aire en el año 2004.


Floricienta, basada en la caricatura de Cenicienta, fue una telenovela tan popular, que hasta tuvo una obra musical.


En años consecutivos Brasil, Chile, Colombia, Portugal, República Dominica y México hicieron sus respectivos remakes, con cambios de nombre como “FloriBella”, “Rosa Bella” y “Lola, érase una vez”.




#5: La indomable



Esta telenovela venezolana fue transmitida por primera vez 1975 y cuenta la historia una muchacha pobre y analfabeta que vive en el campo con sus abuelos y su hermana hasta que se enamora del típico galán millonario.


México adapto la historia en 1977 bajo el nombre “La Venganza”, después en 1987 fue trasmitida como “Rosa Salvaje” y en 1994 Thalía protagonizo la versión titulada “Marimar”.


Parece que esta novela llegó al corazón de muchos, ya que en 2013, la misma televisora mexicana lanzó otra versión llamada “Corazón indomable”.


También fue adaptada en Filipinas en 2015 y en 2017 Martha Higareda protagonizaría un remake titulado “Flor de Mar” el cual por razones desconocidas jamás llego a la pantalla.




#4: Pasión de gavilanes



Esta es una adaptación de “Las aguas mansas”, una telenovela colombiana de 1994 que ganó muchos premios.


Después de su éxito, se hicieron otras versiones como “Fuego en la sangre” para México, “Gavilanes” para España, “Tierra de reyes” para el mercado latino de Estados Unidos y “Pasión de amor” para Filipinas.


Ahh… y no podemos olvidar la parodia que realizó una televisora en Paraguay, llamada “Pasión de Talibanes”.




#3: “La italianita” (1973)


Una joven humilde que lucha por sacar adelante a su familia y termina casándose con un millonario al borde de la muerte para heredar su fortuna… ¿Te suena familiar? Probablemente porque la conoces como "María Mercedes", sí, la adaptación protagonizada por Thalía fue sin duda la más icónica. [9:58 no te digo que en mi casa, pos hacen falta un chorro de cosas y pos tengo que hacerle a lo que sea…me parece muy bien que trabajes]
https://www.youtube.com/watch?v=GRFkhEViHUk&list=PLx-h5GB6p2MynnSHQGrp9_lIIQXtGCiMy
"María Mercedes" (1992-93)
Las Estrellas
Pero el éxito de esta historia fue tal que tuvo 8 remakes a lo largo de los años, algunos oficiales y otros libres. México fue el primero en adaptarla y le hizo 4 adaptaciones a parte de la ya mencionada y famosa Maria Mercedes. Venezuela hizo su parte con una adaptación al igual que Brasil. Pero su influencia incluso cruzó el océano hasta Filipinas con el mismo nombre: "María Mercedes" [0:13-0:28]
https://www.youtube.com/watch?v=nO7KyL-6ol8
"Maria Mercedes" (2013-14)
ABS-CBN


Para ilustrar La italianita:

https://www.youtube.com/watch?v=MdmFfAXs_rE
“La italianita” (1973)
RCTV


#2: “La gata” (1961)


Lo que comenzó como una radionovela cubana terminó convirtiéndose en un fenómeno mundial con 11 remakes en diferentes países. Su primera versión televisiva fue en Puerto Rico, pero pronto su historia conquistó a más audiencias. Argentina fue el primero en adaptarla, seguido por Venezuela y luego México. Sin embargo, la segunda adaptación mexicana fue la más recordada. Titulada "La Fiera" fue protagonizada por Victoria Ruffo y marcó a toda una generación. [8:08 ¿dónde andabas?...buscando trabajo, está rete difícil encontrar, todo el mundo me pide certificado de secundaria cuanto menos, hay otras chambas dónde piden otros estudios]
https://www.youtube.com/watch?v=uyxBCXz68-Q
“La fiera” (1983-84)
Las Estrellas
Luego vinieron dos más en Venezuela, una en Brasil y cuatro adaptaciones más en México. La última se estrenó en 2014, protagonizada por Maite Perroni y demostrando que esta historia sigue cautivando a nuevas generaciones. [8:00 ¿qué tal?... híjole, me contaste que esta es tu preferida ¿verdad?...y también será la tuya…levántate y vete en este momento de mi casa, a la calle, donde perteneces, a la calle]
https://www.youtube.com/watch?v=8ZE-CA4ycss&list=PLgK_plh_n_N-BaNrBVT3H8-kUohXsn3Aj&index=6
“La gata” (2014)
Las Estrellas


Para ilustrar La gata Puerto Rico:

https://www.facebook.com/100063628525053/posts/160585328639266/
“La gata” (1961-62)
Telemundo Puerto Rico



Aún no hemos llegado al final. Pero ya casi. Solo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vayamos al final.




#1: Yo soy Betty, la fea



Esta historia es algo así como “Mi gorda bella”, sólo que ésta no estaba gorda.


Esta telenovela colombiana, se robó el corazón de todos y fue ganadora del premio Guinness en el 2010 como la telenovela más exitosa de la historia.


La versión original fue emitida en 180 países, pero aún así, todos querían su propia versión, por lo que llegó a tener 28 remakes en todo el mundo; y ahora, existe incluso una obra de teatro.


Si no la has visto, ni te preocupes, seguramente pronto Netflix comenzará a considerar hacer su propia versión…




¿Y tú, estás de acuerdo con nuestras selecciones? ¿Qué telenovela te sorprendió que tuviese más remakes? Dinos en los comentarios y no olvides ver estos otros videos originales de WatchMojo Español.
Descripción:
¡Hola y bienvenidos a WatchMojo Español! En este vídeo, veremos las 20 telenovelas con más remakes en la historia. Hay historias tan icónicas que han sido contadas una y otra vez, ya sea modernizándolas con el paso del tiempo o adaptándolas a diferentes culturas con su propio estilo. Algunas se han convertido en clásicos atemporales, marcando generaciones y conquistando a nuevos públicos en cada versión. Desde “Mi gorda bella”, “La Usurpadora”, “La madrastra”, entre otras! ¿Cuántos de estos remakes conocías? ¡Cuéntanos en los comentarios y dinos qué otro ranking te gustaría ver aquí, en WatchMojo Español!


Keywords:


watchmojo, watchmojo español, mojo español, Watchmojo originales, Top 20, telenovelas, remakes de telenovelas, adaptaciones de telenovelas, mejores adaptaciones de telenovelas, telenovelas con más remakes, telenovelas con más adaptaciones, telenovelas mexicanas, remakes de telenovelas mexicanas, mejores adaptaciones de telenovelas mexicanas, corazón salvaje, para volver a amar, la madrastra, Carrusel, mejores telenovelas, televisión, la usurpadora, la dueña, lo mejor de telenovelas, mi gorda bella, betty la fea, adaptaciones de telenovelas en el extranjero, pequeña traviesa, vivan los niños

advertisememt