¡10 INTERVENCIONES de Estados Unidos en Latinoamérica!

- ntervenciones Chocantes de Estados Unidos en Latinoamérica
- cupación de Haití
- ntervención en El Salvador (1980s)
- (3:10 - 3:19 desde su inicio... conflicto) YouTube: El Portal
- (1:36 - 1:48 una de... personas)
- cupación en Nicaragua
- YouTube: Exfors Histori
- ntervención en República Dominicana (1965)
- poyo al golpe de Estado en Chile
- (0:18 - 0:31 los documentos...pinochet)
- poyo a la contra en Nicaragua
- poyo al Golpe de Estado en Guatemala
- a Enmienda Platt
- a Operacion Condor
- Keywords:
10 Intervenciones Chocantes de Estados Unidos en Latinoamérica
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ___ y para esta lista estaremos viendo esos momentos históricos donde el gobierno de los Estados Unidos no pudo evitar meter las narices por decir lo mínimo en gobiernos ajenos.
#10 Ocupación de Haití
La ocupación de Haití por parte de Estados Unidos, entre 1915 y 1934, fue resultado de intereses políticos puntuales en la región. (4:54 - 5:06 desde mediados ... estados unidos) Estados Unidos justificó su intervención alegando la necesidad de estabilizar un país que enfrentaba crisis internas, incluyendo golpes de Estado y violencia política tras el asesinato del presidente Vilbrun Guillaume Sam. Aunque en realidad se buscaba evitar la influencia de potencias europeas, como Alemania, en el Caribe. (4:31- 4:43 la revuelta... anarquia) Durante la ocupación, se implementaron reformas financieras y de infraestructura, pero estas medidas beneficiaron principalmente a empresas estadounidenses y las élites locales, mientras los campesinos enfrentaban represión y trabajos forzados. La ocupación encontró una fuerte resistencia haitiana, destacándose la rebelión de los Cacos, un movimiento armado liderado por Charlemagne Péralte, quien se convirtió en símbolo de la lucha nacionalista. (4:44 - 4:53en realidad...haitianos) Finalmente, ante el creciente rechazo de la población y la presión internacional, Estados Unidos se retiró en 1934, dejando un legado de resentimiento, desigualdad y descontrol económico que perduró durante décadas.
(4:54 - 5:06 desde mediados ... estados unidos) (4:31- 4:43 la revuelta... anarquia) (4:44 - 4:53en realidad...haitianos)YouTube: Discovery Crishttps://www.youtube.com/watch?v=N1Hi86Y236M
#9 Intervención en El Salvador (1980s)
(3:10 - 3:19 desde su inicio... conflicto). Durante la década de 1980, El Salvador fue escenario de una intensa guerra civil que enfrentó al gobierno salvadoreño, respaldado por Estados Unidos, contra las guerrillas del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En el contexto de la Guerra Fría, Estados Unidos temía la expansión del comunismo en América Latina y consideraba que la insurgencia en El Salvador podía alinearse con intereses soviéticos y cubanos. Por ello, la administración estadounidense proporcionó apoyo económico y militar al gobierno salvadoreño. Esta intervención tuvo consecuencias devastadoras: se estima que el conflicto dejó más de 70,000 muertos, en su mayoría civiles, y estuvo marcado por graves violaciones de derechos humanos. Una de las masacres más emblemáticas fue la de El Mozote, ocurrida en diciembre de 1981, donde el Batallón Atlacatl del ejército salvadoreño asesinó a al menos 986 personas, incluyendo a 552 niños. (1:36 - 1:48 una de... personas)
(3:10 - 3:19 desde su inicio... conflicto) YouTube: El Portal
https://www.youtube.com/watch?v=4CgOpOtGcVc
(1:36 - 1:48 una de... personas)
YouTube: Audiovisuales UCA
https://www.youtube.com/watch?v=HtJi-lnJ-3s
#8 Ocupación en Nicaragua
Entre 1912 y 1933, Estados Unidos llevó a cabo una ocupación militar en Nicaragua, enmarcada en las denominadas "guerras bananeras", intervenciones estadounidenses destinadas a proteger sus intereses económicos. (4:52 - 5:01 fue una guerra... unidos) El objetivo principal de esta ocupación era asegurar el control sobre una posible ruta para un canal interoceánico en Nicaragua, evitando que otras potencias lo construyeran y compitieran con el Canal de Panamá. La intervención comenzó en 1912, cuando tropas estadounidenses desembarcaron para apoyar al gobierno conservador de Adolfo Díaz. Durante este periodo, se firmó el Tratado Bryan-Chamorro en 1916, que otorgaba a Estados Unidos derechos exclusivos para construir un canal en Nicaragua y establecía un régimen de protectorado sobre el país. (5:02 - 5:12 despues de... octubre) La ocupación enfrentó resistencia, destacando la liderada por Augusto César Sandino entre 1927 y 1933, quien comandó una guerrilla contra las fuerzas estadounidenses. La prolongada resistencia y el desgaste económico, sumados a la Gran Depresión, llevaron a Estados Unidos a retirar sus tropas en 1933. (5:24 - 5:40 y de hecho...pais)
(4:52 - 5:01 fue una guerra... unidos) (5:02 - 5:12 despues de... octubre) (5:24 - 5:40 y de hecho...pais)
YouTube: Exfors Histori
https://www.youtube.com/watch?v=tgURVwR58Kk&t=304s
#7 Intervención en República Dominicana (1965)
(0:07 - 0:19 el pueblo.... democracia) En abril de 1965, la República Dominicana se sumió en una crisis política tras el derrocamiento del presidente Juan Bosch. Una insurrección liderada por militares y civiles que buscaban restablecer a Bosch en el poder estalló, lo que derivó en enfrentamientos entre los denominados "constitucionalistas" y las fuerzas leales al gobierno provisional. (0:24 -0:35 todo comenzo... alzaron) Ante el temor de que la situación derivará en una "segunda Cuba", el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson ordenó el 28 de abril de 1965 el desembarco de aproximadamente 22,000 soldados en Santo Domingo (0:36 - 0:53 las fuerzas... pack). Esta intervención fue objeto de numerosas condenas en su momento, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Aunque logró estabilizar temporalmente la situación, también intensificó la fragmentación política y la dependencia de Estados Unidos, dificultando el desarrollo de instituciones políticas efectivas en el país. Además, la intervención llevó a muchos sectores políticos a considerar que Estados Unidos se opondría a cualquier intento de reforma y empezaron a considerarla una nación enemiga.
(0:07 - 0:19 el pueblo.... democracia)
YouTube: Listin Diario
https://www.youtube.com/watch?v=-1HxN3H5tdQ
(0:24 -0:35 todo comenzo... alzaron) (0:36 - 0:53 las fuerzas... pack) YouTube: M HISTORIA
https://www.youtube.com/watch?v=TQDoDVU8oKM
#6 Apoyo al golpe de Estado en Chile
Desde la elección de Allende en 1970, la administración del presidente Richard Nixon percibió su gobierno como una amenaza. Documentos desclasificados revelan que Nixon, implementó estrategias para impedir que Allende asumiera el poder y, posteriormente, para desestabilizar su gobierno. (2:53 - 3:02 tras... moneda) Estas estrategias fueron maniobras políticas y diplomáticas con el fin de fomentar un golpe militar. La CIA mantuvo contactos con oficiales chilenos, proporcionándoles apoyo financiero y logístico. Un ejemplo de estas acciones fue el intento de secuestro del general René Schneider, comandante en jefe del ejército chileno y defensor de la constitución, quien se oponía a la intervención militar en la política. Este intento resultó en su asesinato en octubre de 1970. (0:18 - 0:31 los documentos...pinochet)La CIA financió además a medios de comunicación opositores, como el diario "El Mercurio", y apoyó a partidos políticos todo con el fin de crear un ambiente de caos económico y social que justificara una intervención militar.(0:52 - 1:06 uno no puede... chile) El 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas chilenas, lideradas por el general Augusto Pinochet, llevaron a cabo un golpe de Estado que derrocó a Allende, quien murió durante el asalto al Palacio de La Moneda. En uno de los episodios más oscuros de latinoamérica, tras el golpe, la CIA continuó apoyando al régimen de Pinochet, a pesar de las violaciones de derechos humanos que caracterizaron su horrible dictadura.
(2:53 - 3:02 tras... moneda) YouTube: 24 Horas - TVN Chile
https://www.youtube.com/watch?v=xzntlrWBl8g
(0:18 - 0:31 los documentos...pinochet)
Youtube: MILENIO
https://www.youtube.com/watch?v=DNQupiJaJ6w
(0:52 - 1:06 uno no puede... chile)
YouTube: euronews
https://www.youtube.com/watch?v=9XhhVvuR188
#5 Apoyo a la contra en Nicaragua
(0:13 - 0:28 mientras el pueblo... gobierno) Durante la década de 1980, Estados Unidos apoyó a la "Contra", un grupo rebelde que combatía al gobierno sandinista en Nicaragua, con el objetivo de frenar la influencia socialista en la región. La administración de Ronald Reagan financió y armó a la Contra a través de la CIA, proporcionando entrenamiento militar y logística, pese a denuncias de violaciones de derechos humanos. (0:29 - 0:42 al mismo tiempo... contra) Cuando el Congreso de EE.UU. prohibió el financiamiento directo mediante la Enmienda Boland, el gobierno recurrió a operaciones encubiertas, como el escándalo Irán-Contra, donde se vendieron armas a Irán y luego con ese dinero se financió de manera encubierta a los rebeldes. Este conflicto prolongó la guerra civil en Nicaragua, causando miles de muertes y dejando secuelas políticas y sociales duraderas en el país. (9:00... 9:15 por una.... libre)
(0:13 - 0:28 mientras el pueblo... gobierno) (0:29 - 0:42 al mismo tiempo... contra)YouTube: Queremos Trabajo y Paz Nicaraguahttps://www.youtube.com/watch?v=Is26PBsEbA4
(9:00... 9:15 por una.... libre) YouTube: Quelfu - Viatges - Travel - Reportshttps://www.youtube.com/watch?v=Tq6-t_zzEmc
#4 Apoyo al Golpe de Estado en Guatemala
(0:04 - 0:16 cuando mi padre... camas) En 1954, Estados Unidos apoyó y organizó el golpe de Estado en Guatemala que derrocó al presidente Jacobo Árbenz, quien había impulsado una reforma agraria que afectaba los intereses de la United Fruit Company, una empresa estadounidense con fuerte influencia en el país. La CIA ejecutó la Operación PBSUCCESS, financiando y entrenando a un grupo de rebeldes liderados por Carlos Castillo Armas, además de lanzar una campaña de desinformación y presión diplomática. (0:55 ... 1:16 comunista) El golpe consolidó una serie de dictaduras militares respaldadas por EE.UU., desatando décadas de represión y violencia que culminaron en un conflicto armado interno, con miles de víctimas.
(0:04 - 0:16 cuando mi padre... camas) (0:55 ... 1:16 comunista)
YouTube: BBC News Mundo
https://www.youtube.com/watch?v=ZEJhp7HNc2k
#2 La Enmienda Platt
(0:00 - 0:15 el 12... cuba) La Enmienda Platt se dio en el contexto de la Guerra Hispano-Estadounidense en la que EE.UU. derrotó a España y tomó control de sus colonias, incluyendo Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Aunque Cuba obtuvo su independencia formal en 1902, EE.UU. no quería perder influencia en la isla, dado su valor estratégico y económico. Para garantizar su control, el Congreso estadounidense aprobó la Enmienda Platt en 1901 y la impuso como condición para retirar sus tropas de ocupación. Cuba, bajo presión, la incluyó en su Constitución de 1901 estableciendo condiciones que limitaban su soberanía. (0:22 - 0:36 la enmienda... norteamericano) La enmienda otorgaba a EE.UU. el derecho de intervenir militarmente en la isla para proteger sus intereses y aseguraba el arrendamiento de la base naval de Guantánamo, que aún mantiene. Además, restringía la capacidad de Cuba para firmar tratados y contraer deudas sin aprobación estadounidense. (0:49 - 0:59 sus 8... cubano) Aunque fue derogada en 1934, consolidó la influencia de EE.UU. en la política cubana durante décadas y sentó las bases para futuras intervenciones en la isla.
(0:00 - 0:15 el 12... cuba) (0:22 - 0:36 la enmienda... norteamericano) (0:49 - 0:59 sus 8... cubano)
YouTube: Cubavision Internacional
https://www.youtube.com/watch?v=tufq1m4KTN0
Aún no hemos llegado al final. Pero ya casi. Sólo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vamos.
#1 La Operacion Condor
(0:04 - 0:14 la operacion... american) La Operación Cóndor fue un plan de coordinación represiva entre las dictaduras militares de América del Sur en las décadas de 1970 y 1980 apoyado por el gobierno estadounidense con el objetivo de eliminar opositores políticos, activistas de izquierda y cualquier persona considerada una amenaza para los regímenes. Surgió en el contexto de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos, temiendo la expansión del comunismo en la región, apoyó a gobiernos militares bajo la doctrina de seguridad nacional. Los regímenes de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, con el respaldo logístico y tecnológico de la CIA, intercambiaban información, secuestraban, torturaban y ejecutaban a sus adversarios. (2:19 - 2:39 aunque el objetivo... familias) Se estima que dejó decenas de miles de víctimas, incluyendo desapariciones forzadas y exilios masivos. La Operación Cóndor dejó un legado de violaciones sistemáticas a los derechos humanos y marcó a generaciones enteras con un profundo trauma social y la lucha continua por la memoria, verdad y justicia. (16:23 - 16:28 la operacion... humanos)
(0:04 - 0:14 la operacion... american) (2:19 - 2:39 aunque el objetivo... familias) (16:23 - 16:28 la operacion... humanos)YouTube: Academia Play
https://www.youtube.com/watch?v=3fL8DeqXIXs
Y tu ¿estas de acuerdo con nuestras selecciones? ¿Conoces otras intervenciones impactantes de los Estados Unidos?
Keywords:
WatchMojo, WatchMojoEspañol, EEUU, IntervencionesEEUU, HistoriaLatinoamericana, CIA, OperaciónCóndor, GuerraFría, DictadurasLatinoamericanas, EstadosUnidos, PolíticaEEUU, Imperialismo, GuerraSucia, GolpeDeEstado, Intervencionismo, Latinoamérica, HistoriaOculta, Top10, Geopolítica, ConflictosLatinoamericanos, Militarismo, ManipulaciónPolítica, ColonialismoModerno, VerdadHistórica, MemoriaHistórica.
Descripción:Bienvenidos a WatchMojo Español y para esta lista estaremos viendo esos momentos donde los Estados Unidos para el asombro de pocos se tuvieron que meter en la política de otros países. Desde la conocida operación cóndor hasta las ocupaciones de El Salvador, Haití, o Nicaragua.