¡Top 30 MEJORES PELÍCULAS Mexicanas de Todos los Tiempos!

- ronos
- nimas Trujano
- Animas Trujano (1961)
- anoa
- Canoa (1976)
- l lugar sin límites
- El lugar sin límites (1978)
- asta el viento tiene miedo
- l castillo de la pureza
- El castillo de la pureza (1972)
- l callejón de los milagros
- El callejón de los milagros (1995)
- atando Cabos
- Matando Cabos (2004)
- eneno para las hadas
- Veneno para las hadas (1986)
- l rey del barrio
- "Nosotros los nobles" (2013)
- "Nosotros los nobles" (2013)
- "El gran Calavera" (1949)
- "El violín" (2005)
- "El violín" (2005)
- "Güeros" (2014)
- "Güeros" (2014)
- "El esqueleto de la señora Morales" (1960)
- "El esqueleto de la señora Morales" (1960)
- "Él" (1953)
- "Él" (1953)
- "Nazarín" (1959)
- "Nazarín" (1959)
- "Vámonos con Pancho Villa" (1936)
- "Vámonos con Pancho Villa" (1936)
- "Ahí está el detalle" (1940)
- "Ahí está el detalle" (1940)
- "El infierno" (2010)
- "El infierno" (2010)
- "Y tu mamá también" (2001)
- "Y tu mamá también" (2001)
- "Roma" (2018)
- "Roma" (2018)
- "El ángel exterminador" (1962)
- "El ángel exterminador" (1962)
- "Escuela de vagabundos" (1955)
- "Escuela de vagabundos" (1955)
- "Como agua para chocolate" (1992)
- "Como agua para chocolate" (1992)
- "La ley de herodes" (1999)
- "La ley de herodes" (1999)
- "Rojo amanecer" (1989)
- "Rojo amanecer" (1989)
- "El laberinto del fauno" (2006)
- "El laberinto del fauno" (2006)
- "Macario" (1960)
- "Macario" (1960)
- "Los Olvidados" (1950)
- "Los Olvidados" (1950)
- "Amores perros" (2000)
- "Amores perros" (2000)
#30 Cronos
(2:36 - 2:49 las autoridades... públicamente)"Cronos" dirigida por Guillermo del Toro y considerada su debut cinematográfico como director, la trama sigue a Jesús Gris, un anticuario interpretado por el actor argentino Federico Luppi, quien descubre un antiguo dispositivo en forma de escarabajo que otorga la vida eterna, pero a un costo terrible: convertir a quien lo usa en un vampiro. (22:36 - 22:50 porfavor...porfavor) Cronos mezcla horror, fantasía y mitología, presentando temas recurrentes en la obra de del Toro, como la obsesión por la vida eterna y la moralidad oscura. (51:01 - 51:10 no te esmeres... quemar)
(2:36 - 2:49 las autoridades... públicamente) (22:36 - 22:50 porfavor...porfavor) (51:01 - 51:10 no te esmeres... quemar)
https://www.youtube.com/watch?v=R8sXKKrCuuU
Cronos (1992)
VideoVisa
#29 Animas Trujano
(15:58 - 16:06 ... Catalina) Ánimas Trujano basada en la novela de Rogelio Barriga Rivas, narra la historia de Ánimas, un indígena ambicioso que desea convertirse en el "mayordomo" de su pueblo, una posición de honor que implica manejar las fiestas religiosas. A pesar de sus deseos, Ánimas es irresponsable y egoísta, lo que complica su camino hacia este título.(44:05 - 44:14 te sacudes... mira) El protagonista es interpretado por el actor japonés Toshirô Mifune, en uno de los pocos papeles que realizó en América Latina. La película destaca también por la cinematografía de Gabriel Figueroa, uno de los directores de fotografía más icónicos de México. Además, fue nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en 1962, consolidándose como un clásico del cine mexicano (53:46 - 53:54 jajaja...berrinche)
(15:58 - 16:06 ... Catalina) (44:05 - 44:14 te sacudes... mira) (53:46 - 53:54 jajaja...berrinche)
https://www.youtube.com/watch?v=RD6JjzXFX_c
Animas Trujano (1961)
Azteca Films Inc.
#28 Canoa
(17:22 - 17:30 pesos...botes) Basada en hechos reales,“Canoa” es una de las películas más icónicas del cine político mexicano. La historia sigue a un grupo de empleados universitarios que, durante una excursión a un pequeño pueblo en 1968, son atacados por los habitantes tras ser falsamente acusados de ser comunistas por el párroco local, quien manipula a la comunidad. (11:33 -11:43 segundo el dia... de dinero) La película aborda temas como la intolerancia, la manipulación ideológica y la violencia colectiva, y fue elogiada por su crudo estilo documental. (1:11:10 - 1:11:19 el padre... altivo)
(17:22 - 17:30 pesos...botes) (11:33 -11:43 segundo el dia... de dinero) (1:11:10 - 1:11:19 el padre... altivo)
Canoa (1976)
Conacine
#27 El lugar sin límites
(14:50 - 14:58 parece... cuarto) Aclamado trabajo dirigido por Arturo Ripstein, basado en la novela homónima del chileno José Donoso. Ambientada en un pequeño pueblo mexicano llamado El Olivo, la trama gira en torno a La Manuela, un travesti, y su hija La Japonesita, quienes administran un burdel. La historia explora la represión sexual, el machismo y la violencia, temas que se intensifican cuando Pancho, un antiguo cliente, regresa al pueblo y su relación con La Manuela se complica, culminando en una tragedia violenta. (40:43 - 40:54 estas enojada con... porfavor) El filme recibió importantes galardones, incluyendo el Ariel de Oro a la Mejor Película y un Ariel de Plata para Cobo como Mejor Actor. (1:42:03 - 1:42:12)
(14:50 - 14:58 parece... cuarto) (40:43 - 40:54 estas enojada con... porfavor) (1:42:03 - 1:42:12)
El lugar sin límites (1978)
IMCINE
#26 Hasta el viento tiene miedo
(3:41 - 3:55 no te asustes... terminando) Película clásica del cine de terror y considerada como una cinta de culto. Hasta el viento tiene miedo está ambientada en un internado para señoritas, donde las alumnas comienzan a ser aterrorizadas por el espíritu de Andrea, una estudiante que se suicidó años atrás. (38:44 -38:55 no kiti... no seas cinica) La historia combina elementos de misterio, terror y tensión, destacando la actuación de figuras emblemáticas del cine mexicano como Marga López, Maricruz Olivier y Norma Lazareno. Su enfoque en el horror gótico y temas de represión juvenil la han convertido en un referente del género en México. (1:01:48 - 1:01:55)
(3:41 - 3:55 no te asustes... terminando) (38:44 -38:55 no kiti... no seas cinica) (1:01:48 - 1:01:55)
Hasta el viento tiene miedo (1968)
Alameda Films
#25 El castillo de la pureza
( 29:07 - 29:20 te imaginas... ya no se mueren) Dirigida por Arturo Ripstein, esta película está basada en un caso criminal real ocurrido en la Ciudad de México en 1959. La trama sigue a Gabriel Lima, interpretado por Claudio Brook, un hombre que mantiene a su familia enclaustrada dentro de su hogar durante 18 años, con la intención de protegerlos de los males del mundo exterior. Gabriel, su esposa Beatriz (interpretada por Rita Macedo) y sus tres hijos se dedican a fabricar y vender veneno para ratas, mientras los hijos empiezan a cuestionar su confinamiento y las reglas impuestas por su padre. La película explora temas de control, opresión y las dinámicas enfermizas dentro de la familia. (1:14:46 - 1:15:02 me decias... pasar)
( 29:07 - 29:20 te imaginas... ya no se mueren) (1:14:46 - 1:15:02 me decias... pasar)
El castillo de la pureza (1972)
IMCINE
#24 El callejón de los milagros
(13:30 - 13:40 rutillio... mmmm) Dirigida por Jorge Fonsy basada en la novela homónima del escritor egipcio Naguib Mahfuz, “El Callejón de los milagros” narra varias historias entrelazadas que ocurren en un barrio de la Ciudad de México, revelando las complejidades de la vida cotidiana y las relaciones humanas. El filme cuenta con un reparto de lujo, incluyendo a Salma Hayek, quien ganó reconocimiento internacional por su actuación, y a figuras como Ernesto Gómez Cruz y María Rojo. (1:08:05 - 1:08:11 todo a sus hijos... ellos) La película fue un éxito en festivales de cine y aclamada por la crítica internacional, obteniendo más de 49 nominaciones a premios en múltiples festivales y eventos. Aplaudida como una reflexión social sobre la desigualdad y los desafíos del México urbano de la época. (1:35:17 - 1:35:31 doña cata tan apasionada)
(13:30 - 13:40 rutillio... mmmm) (1:08:05 - 1:08:11 todo a sus hijos... ellos) (1:35:17 - 1:35:31 doña cata tan apasionada)
El callejón de los milagros (1995)
Alameda Films
#23 Matando Cabos
(7:25 - 7:37 lo que no entiendo... calzones o que) Comedia negra mexicana dirigida por Alejandro Lozano. La trama sigue a Jaque y Mudo, dos amigos que se ven envueltos en una serie de situaciones absurdas y caóticas tras un intento fallido de secuestrar a su jefe, el temido empresario Oscar Cabos. La película mezcla elementos de acción y comedia, con personajes extravagantes teniendo un estilo irreverente y humor absurdo. (31:12 - 31:23 a ver preguntale)A pesar de algunas críticas sobre su ejecución artística, Matando Cabos ha ganado un estatus de culto entre los fanáticos del cine mexicano, siendo recordada por su energía desbordante y su capacidad de hacer reír tanto al espectador casual como al cinéfilo más exigente. (14:32 -14:44 si wey... que no me vas a ayudar wey)
(7:25 - 7:37 lo que no entiendo... calzones o que) (31:12 - 31:23 a ver preguntale) (14:32 -14:44 si wey... que no me vas a ayudar wey)
Matando Cabos (2004)
Videocine
#22 Veneno para las hadas
(4:04 - 4:14 miedo) Considerado un clásico del cine mexicano de horror, este filme del “duque del terror” Carlos Enrique Taboada, cuenta la historia de dos niñas, Verónica y Flavia. La primera, criada con supersticiones, se obsesiona con el mundo de la magia negra y convence a su nueva amiga de que es una verdadera bruja. (10:29 - 10:36 asegura que... colores) La película destaca no solo por su atmósfera tensa y su retrato inquietante de la infancia, sino también por su innovador enfoque de terror, ya que nunca muestra directamente elementos sobrenaturales. El legado de Veneno para las hadas reside en cómo explora el poder de la imaginación infantil y el miedo psicológico. (17.30 - 17:38 yo puedo... llevarmela)
(4:04 - 4:14 miedo) (10:29 - 10:36 asegura que... colores) (17.30 - 17:38 yo puedo... llevarmela)
Veneno para las hadas (1986)
IMCINE
#21 El rey del barrio
(6:12 - 6:20 pues ya le digo... bueno) Protagonizada por el legendario Germán Valdés la película sigue la vida de Tin Tan, un hombre que lleva una doble vida: por el día es un humilde trabajador ferroviario y por la noche, el líder de una banda de ladrones que estafan mujeres millonarias para luego apoyar a la gente de su barrio, volviendolo una especie de Robin Hood moderno. (36:37 - 36:47 shhhhh....) El legado de El Rey del Barrio es significativo, ya que ayudó a cimentar la figura del "pachuco" que popularizó Tin Tan, un personaje que hacía una sutil crítica social a la modernidad y los choques culturales entre México y Estados Unidos. Este filme, junto con otros de la carrera de Tin Tan, es considerado un clásico que representa una comedia pícara pero con corazón. (1:04:33 - 1:04:43 como sea.. yo las cobro, venga)
(6:12 - 6:20 pues ya le digo... bueno) (36:37 - 36:47 shhhhh....) (1:04:33 - 1:04:43 como sea.. yo las cobro, venga)
El rey del barrio (1950)
AS Films S.A
#20: “Nosotros los nobles” (2013)
Abrimos la lista con una de las películas latinas con más espectadores, que llegó incluso a ser considerada la película mexicana más taquillera de todos los tiempos. Dirigida por Gary Alazraki y escrita por Adrián Zurita y Patricio Saiz, esta comedia mexicana está inspirada en “El gran Calavera” de Adolfo Torrado, que ya había sido llevada al cine en 1949 por Luis Buñuel. Trata sobre Germán Noble, un manipulador y poderoso empresario quien decide fingir la bancarrota para darle una lección a sus tres frívolos e inútiles hijos.
“Nosotros los nobles” (2013)
Warner Bros.
“El gran Calavera” (1949)
International Film Exchange (IFEX)
#19: “El violín” (2005)
Ópera prima del cineasta Francisco Vargas, se llevó más de 55 premios en festivales nacionales e internacionales, como el Festival de Morelia, San Sebastián, Huelva y São Paulo. Esta película mexicana narra la historia del octogenario Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio, quienes llevan una doble vida, pues además de ser músicos rurales y campesinos, participan en la guerrilla que planea levantarse en armas contra el gobierno. Cuando los guerrilleros se ven obligados a huir del ejército dejando atrás sus municiones, Don Plutarco Hidalgo utilizará su apariencia inofensiva de músico anciano para recuperar las armas escondidas en su parcela de maíz, Cautivando con su música al capitán del ejército.
“El violín” (2005)
Netflix
#18: “Güeros” (2014)
Dirigida por Alonso Ruizpalacios, Güeros es un largometraje en blanco y negro que nos muestra la travesía de Sombra en su incesante búsqueda por su ídolo musical, el rockero Epigmenio Cruz. Ambientado durante las huelgas de la UNAM entre 1999 y el 2000, esta road movie cómico dramática es una historia de amigos, pero sobre todo de ideales, en la cual cada uno de sus personajes tiene su propio viaje interno de desarrollo personal. La búsqueda de esta leyenda que alguna vez hizo llorar a Bob Dylan, culminará con un encuentro lleno de nostalgia y una lista de preguntas sin resolver.
“Güeros” (2014)
Netflix
#17: “El esqueleto de la señora Morales” (1960)
Considerada por los expertos del cine como la única película de humor negro filmada en el país, “El esqueleto de la señora Morales” es considerada como una de las mejores películas mexicanas de todos los tiempos. Dirigida por Rogelio Antonio Gonzáles, el film cuenta la historia de un taxidermista con un matrimonio difícil que lo llevará a cambiar su vida para siempre. El éxito rotundo que la película tuvo en su época, se le atribuye a las excelentes actuaciones de sus protagonistas.
“El esqueleto de la señora Morales” (1960)
Columbia Pictures
#16: “Él” (1953)
Basada en una novela de la escritora Mercedes Pinto, “Él” es una de las piezas maestras del gran Luis Buñuel. El impacto de la película fue tal, que el mismísimo Alfred Hitchcock la homenajeó produciendo escenas similares en la película “Vértigo”. El largometraje fue grabado en tan sólo tres semanas y, aunque inicialmente fue un fracaso, hoy en día es considerada como una de las grandes obras maestras de Buñuel.
“Él” (1953)
Distribuidora Mexicana de Películas S.A. de C.V.
#15: “Nazarín” (1959)
Continuando con Buñuel, tenemos esta película dramática mexicana basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós. Ésta trata acerca de un sacerdote humilde que vive una vida basada en la caridad cristiana, ayudando a los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Éste se ve obligado a abandonar el lugar luego de defender a una prostituta que provoca un incendio en el mesón. A lo largo de su camino, sus acciones, determinadas por su concepto de la caridad cristiana, provocarán una serie de conflictos.
“Nazarín” (1959)
Televisa, Películas Nacionales
#14: “Vámonos con Pancho Villa” (1936)
Considerada por muchos como una de las obras maestras del cine clásico mexicano, y como parte de la trilogía sobre la revolución mexicana de uno de los directores más influyentes de la época de oro, Fernando de Fuentes, “Vámonos con Pancho Villa” está basada en la novela homónima de Rafael Felipe Muñoz. Para este film, se gozó con un subsidio gubernamental que permitió la construcción de nuevos estudios cinematográficos con la mejor tecnología de la época.
“Vámonos con Pancho Villa” (1936)
Netflix
#13: “Ahí está el detalle” (1940)
Considerada la mejor comedia protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, sirvió como modelo para muchas películas de la época de oro en los años siguientes a su estreno. También es recordada por incluir acontecimientos reales del año 1925. A pesar de haberse realizado años antes que la Academia mexicana de artes y ciencias cinematográficas existiera, “Ahí está el detalle” ocupa siempre un importante lugar dentro de las mejores películas mexicanas.
“Ahí está el detalle” (1940)
Televisa
#12: “El infierno” (2010)
A modo de crítica hacia el gobierno de turno, “El infierno” mostraba a través del humor negro la crisis económica, el mundo del narcotráfico, la corrupción y la violencía que aquejaba al país durante la época. El film dirigido por Luis Estrada narra la historia del Benny, un mexicano recién deportado que se ve obligado a unirse al cartel de los Reyes para poder salvar a su familia de la miseria, encontrando en el mundo del narcotráfico una fulgurante prosperidad, pero acompañada de muchas dificultades violentas.
“El infierno” (2010)
Bandidos Films
#11: “Y tu mamá también” (2001)
Ganadora del Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York a la mejor película extranjera en el año 2002, esta cinta de Alfonso Cuarón narra la historia de dos jóvenes, Julio y Tenoch, que con 17 años y las hormonas a flor de piel se embarcan en un viaje de carretera en busca de nuevas experiencias. En ese viaje, acompañados por la atractiva Luisa, aprenderán cosas sobre la vida, la amistad, el sexo y ellos mismos. El largometraje es recordado, entre otras cosas, por la polémica que causó el beso entre sus protagonistas y por mostrar la realidad y el imaginario de la juventud mexicana.
“Y tu mamá también” (2001)
20th Century Studios
#10: “Roma” (2018)
Siguiendo con las obras de Alfonso Cuarón, llegamos a la ganadora del premio a la mejor película de habla no inglesa en la edición 91 de los premios Oscar. Ambientada a principios de la década de 1970, la película es una ficción que narra la vida de una familia de clase media y “Cleo”, su trabajadora doméstica. Cuarón basó el guión en sus propios recuerdos de la infancia y en “Libo”, la trabajadora doméstica de su propia casa, que realizó su crianza y a quien dedicó la película. Se convirtió en la segunda película de habla no inglesa con más nominaciones al Óscar desde El tigre y el dragón, en 2000. Asimismo, es el primer film en español, y la primera película mexicana, en competir por el Óscar a la mejor película.
“Roma” (2018)
Netflix
#9: “El ángel exterminador” (1962)
Otra obra del maestro Luis Buñuel, esta película intenta mostrar de forma satírica las verdades ocultas de la alta burguesía. Inspirada en una idea del escritor y dramaturgo español José Bergamin, esta película recibió el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, de la crítica internacional y del Sindicato de Guionistas en el Festival Internacional de Cine de Cannes de 1962. En los Premios Bodil de 1963, la película ganó el Premio Bodil a la mejor película no europea. No por nada, el New York Times la tiene enlistada como una de las mejores películas de todos los tiempos. De hecho, Woody Allen hace una referencia a ella en su película del 2011 Midnight in Paris.
“El ángel exterminador” (1962)
Altura Films International
#8: “Escuela de vagabundos” (1955)
Evidentemente, Pedro Infante no podía quedar fuera de este top. En esta entrega, actúa el rol de José Alberto Medina, un músico que tras sufrir un inconveniente con su auto durante un viaje de carretera, se encuentra con el hogar de los Valverde. Este filme se encuentra en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994.
“Escuela de vagabundos” (1955)
Diana Films, Televisa Home Entertainment
#7: “Como agua para chocolate” (1992)
Basada en el libro homónimo de Laura Esquivel, cuenta una historia de amor ambientada en México a principios del siglo XX y gira en torno a la comida como metáfora de las emociones de los personajes. “Como agua para chocolate” es, sin duda, una de las películas mexicanas más conocidas, ocupando un lugar importante entre las mejores producciones del país. Fue nominada a múltiples premios como los Goya y BAFTA, y fue ganadora de 10 premios Ariel, entre ellos mejor película, mejor dirección y mejores interpretaciones principales.
“Como agua para chocolate” (1992)
Miramax, Netflix
#6: “La ley de herodes” (1999)
Dirigida por Luis Estrada, “La ley de Herodes” es una comedia satírica sobre la corrupción política en México. Se trata de la primera película de la tetralogía, no oficial, que dirige Luis Estrada con intención de crítica al gobierno mexicano, sucedida por “Un mundo maravilloso”, la ya mencionada “El infierno”, “La dictadura perfecta” y “¡Que viva México!”. La película no fue bien vista por las autoridades encargadas de la difusión cinematográfica en México. Aún así, logró salir a la luz debido a la fuerte presión ejercida por el público, ansioso de ver una película de contenido político sin censura, y por varios medios impresos que se atrevieron a denunciar el bloqueo del cual era objeto.
“La ley de herodes” (1999)
Bandidos Films, Videomax
#5: “Rojo amanecer” (1989)
Este drama del director Jorge Fons narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. Si bien los hechos se habían mencionado de manera superficial en producciones previas, la película destacó por ser la primera en hablar abiertamente del movimiento de 1968 en Mexico y en centrar su trama en dicho episodio histórico, en una época con libertad de expresión limitada. La película ha sido galardonada a diferentes premios, entre ellos, 11 premios Ariel y nueve premios Coral.
“Rojo amanecer” (1989)
Cinematográfica Sol S.A.
#4: “El laberinto del fauno” (2006)
Como se imaginarán, Guillermo del Toro no iba a quedarse de ninguna manera fuera de esta lista. Y si hay una de sus obras a destacar, debemos hablar de El Laberinto del fauno. Este drama fantástico hispano-mexicano obtuvo 6 nominaciones al óscar, de las cuales ganó la mitad, 11 premios Ariel, entre otros muchos premios y nominaciones. Fue la película rodada en español más taquillera de la historia, hasta que “No se aceptan devoluciones” le arrebató el título en el 2013.
“El laberinto del fauno” (2006)
Warner Bros., Picturehouse
#3: “Macario” (1960)
Esta película dirigida por Roberto Gavaldón, está ambientada en el siglo 18 durante el virreinato de la Nueva España. Basada y adaptada de una novela de Bruno Traven, la película narra la relación de Macario con la muerte a vísperas del día de los muertos. “Macario” ganó numerosos premios en festivales de cine reconocidos, tiene una posición privilegiada en los conteos de películas mexicanas y fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como mejor película extranjera.
“Macario” (1960)
Azteca Films Inc.
#2: “Los Olvidados” (1950)
Luis Buñuel continúa en este top, llegando a los primeros puestos con esta película que es considerada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Abordando el drama social y trágico de un barrio marginal del México del siglo 20, logra reflejar una cruda y metafórica realidad ante los espectadores tanto locales como internacionales. La destreza e imaginación de Buñuel hicieron que obtuviera el premio al mejor director en el festival de Cannes y que la cinta fuese acreedora a 10 premios Ariel.
“Los Olvidados” (1950)
Entertainment One Films
Aún no hemos llegado al final. Pero ya casi. Solo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vayamos al final.
#1: “Amores perros” (2000)
Llegamos al final del conteo con la primera película del genio Alejandro González Iñárritu. Junto a “21 gramos” y “Babel” forma la llamada "Trilogía de la muerte" y catapultó internacionalmente la carrera de su protagonista, el actor Gael García Bernal. Las tres películas están basadas en varias subnarraciones que comparten un mismo incidente. Recaudó un total de 95 millones de pesos mexicanos, convirtiéndose así en la quinta película mexicana más taquillera en su momento y marcando lo que sería considerado como el nuevo comienzo de la cinematografía mexicana.
“Amores perros” (2000)
Nu Vision
¿Y tú, estás de acuerdo con nuestras selecciones? ¿Cual es tu película mexicana favorita? Dinos en los comentarios y no olvides ver estos otros videos originales de WatchMojo Español.
Descripción
Bienvenidos a WatchMojo Español y para esta lista estaremos viendo el top 30 de las mejores películas de la historia Mexicana. ¿Cuál de los trabajos de Guillermo del Toro es tu favorito? ¿Qué película de terror mexicana te dejó temblando? Cuéntanos cual es tu favorita.
Keywords
WatchMojoEspañol, MojoEspañol, WatchMojoOriginales, PelículasMexicanas, CineMexicano, MejoresPelículasMexicanas, ClásicosMexicanos, PelículasDeMéxico, DirectoresMexicanos, ActoresMexicanos, CineDeMéxico, PelículasLatinas, TopPelículasMexicanas, CineLatino, CineDeLatinoamérica, PelículasImperdibles, CineDeCultoMexicano, FilmografíaMexicana, DirectoresLatinos, HistoriasMexicanas, PelículasQueDebesVer, CulturaMexicana, CineEnEspañol, PelículasParaVer, CineDeAutorMexicano.