¡10 Casos de LOST MEDIA en Latinoamérica!

advertisement
PRESENTADO POR: Jaqueline Salas
ESCRITO POR: Paola Maciel
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, hoy conoceremos películas, episodios e incluso comerciales que se crearon, alguien alguna vez los vio… y luego desaparecieron para siempre. En nuestra lista podrás encontrar los episodios perdidos de Mujer casos de la vida real, Negocio al agua, el show de Condorito, el comercial de Quiromancia de Perú y mucho más.
Top 10 Lost Media de Latinoamérica
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ____ y hoy conoceremos películas, episodios e incluso comerciales que se crearon, alguien alguna vez los vio… y luego desaparecieron para siempre.
[0:30 Pokémon, tengo que atraparlooos, somos tú y yo. Nuestro destino así es, Pokémon.] Todo buen fan de Pokémon sabe que el popular episodio de “Beauty and the Beach” fue uno de los muchos que terminaron baneados en muchos países. Conociendo este dato, es obvio que sería difícil encontrar un doblaje del capítulo que quedó lejos de poderse distribuir en otros continentes. Pues bien, según una de las actrices de doblaje que hizo la voz de Jessie, Diana Pérez, recuerda haber doblado este proyecto. [0:01 Está bien, mi belleza nunca ha sido ni masculina ni femenina. Desaparécete.] Debido a que 4Kids era quien distribuía el material y todos recordamos lo estrictos que eran con la censura, se supone que tuvieron que utilizar el material directamente en japonés. ¿En dónde está ahora? Pues, nadie lo sabe, aunque nos encantaría escucharlo.
SUBS [0:15 Dos mujeres adultas se colaron. No es que me desagraden, pero la reacción de la audiencia…]
“Pokémon” (1997-)
The Pokémon Company International
Seguramente muchos recuerdan los flashes de los populares Huevos Cartoon, cuyos audios todavía siguen vigentes en plataformas como TikTok e Instagram. [1:45 ¿Qué es lo que quiere el seguro social? ¡Salud!] Debido a su popularidad, se crearon películas a partir de los personajes e incluso un videojuego. ¿Por qué entonces es tan difícil encontrar gameplays de él? Bueno, la respuesta es muy fácil: porque nadie utilizaba Zeebo. [0:21 Huachi, deja de estar jugando con los huevos. No, si estoy jugando con el Zeebo. Por eso, baboso, ¿qué no es ese el juego de huevos? Ah, ‘pos sí.] Por si no recuerdas (seguramente no) Zeebo era una consola brasileña que buscaba entrar en todos los hogares de Latinoamérica. El modo de uso era sencillo: comprabas “zeebocréditos” que podías canjear después para descargar juegos directamente en la consola, por lo que, si tu juego no estaba almacenado ahí, no ibas a encontrarlo en ningún otro lugar. [0:42 Oye, Cuache. Dime, Tlacua. Ese al que le estás pegando en el juego… ¿soy yo? Sí. Aaah… Muy bien.] Un juego de huevos salió exclusivamente para esta consola, por lo que ahora seguramente se encuentra perdido en el cuarto olvidado de algún millennial, ganándose su título de “lost media.” [0:50 Un juego de huevos, solo para Zeebo. Clávate en esa idea, carnal, clávate.]
YouTube: huevocartoon
[0:42 Oye, Cuache. Dime, Tlacua. Ese al que le estás pegando en el juego… ¿soy yo? Sí. Aaah… Muy bien.]
[0:50 Un juego de huevos, solo para Zeebo. Clávate en esa idea, carnal, clávate.]
YouTube: ZeeboMexico
[0:35 A crecer… no quiero arrepentirme por los sueños postergados…] La reputación de las telenovelas latinoamericanas es insuperable: Han tenido la popularidad, alcance y lore que muchas otras series quisieran. Tanto es así, que incluso existe lost media de una de las más queridas de Argentina, llamada “Dulce Ana”. Esta se transmitió en el Canal 9 en 1995, protagonizada por Patricia Palmer, Orlando Carrió y Susana Campos. [3:17 La escalera… la escalera… yo la empujé. ¿Qué? *le tapa la boca*] La historia trata de Ana, una mujer asfixiada por su madre, Mariana. En un viaje conoce al amor de su vida, Fabián, y se hace un cambio de look al estilo Patito feo. A pesar de incluso haber estado en horario estelar, quedó poco material disponible para ver en la actualidad. [5:56 ¿Me podría decir… si vio a la señora que estaba acá sentada? La que siempre pide información. Sí, sé de quién me habla, pero no la vi. Disculpe.]
[3:17 La escalera… la escalera… yo la empujé. ¿Qué? *le tapa la boca*]
[5:56 ¿Me podría decir… si vio a la señora que estaba acá sentada? La que siempre pide información. Sí, sé de quién me habla, pero no la vi. Disculpe.]
“Dulce Ana” (1995)
Canal 9
Hablando de telenovelas… hay algunas que son demasiado raras incluso para el estándar. [1:11 *la pelea rara hasta donde se pueda*] Considerada una de las más extrañas de Latam, “El visitante” cuenta la historia de amor entre una mujer terrestre y el líder extraterrestre de una comunidad que viene del espacio. [0:10 La forma en la que describe cómo le sale algo de la entrepierna LOL*] Aunque no existen actualmente grabaciones de ningún episodio, se logró conservar la intro. [0:19 *Sale el título de “El visitante” y un cachito más*] Es gracias a esta que sabemos que fue de muy bajo presupuesto, aunque desconocemos si la RCN, canal en el que se transmitió, todavía la guarda. [1:05 *una cosa rara ahí moviéndose en la neblina despacio*]
“Valeria” (2008)
Venevisión Internacional
“The Shape of the Water” (2017)
Searchlight Pictures
[1:05 *una cosa rara ahí moviéndose en la neblina despacio*]
“El visitante” (1988)
RCN
Esto nos recuerda un poco a la historia de Selene Delgado en Canal 5, en México. [0:51 Durante un segmento llamado “Al servicio de la comunidad”, Selene Delgado López apareció como persona desaparecida. Estás viendo ahora mismo el fragmento real transmitido durante aquella noche.] Este supuesto comercial del que no se guarda absolutamente ningún video ni captura se transmitió por Panamericana televisión durante los años 90. [0:10 ¿Sabe usted interpretar las líneas de su mano? Le presentamos el manual de la quiromancia, una guía completa para dominar el poder oculto en sus manos.] Sabemos de su existencia gracias a que varios testigos lograron verlo y detallarlo a tal punto que se logró hacer una recreación bastante exacta, según algunos. [0:22 Conozca lo que le depara la vida en el amor, la salud y el dinero. Aprenda a interpretar las líneas de su palma.] Se dice que se transmitió diariamente entre 1993 y 1995 hasta que un día simplemente desapareció de la faz de la tierra.
YouTube: DrossRotzank
[0:22 Conozca lo que le depara la vida en el amor, la salud y el dinero. Aprenda a interpretar las líneas de su palma.]
YouTube: Fabian
No es un secreto para nadie que existen episodios censurados de El Chavo del 8, y aunque estábamos tentados a hablar sobre “Chapulín Universal”, hay quienes aseguran que no es más que una creepypasta. [1:57 No sabe cómo lo siento. *lo abraza* No se preocupe, le digo que era un pariente muy lejano. Ay, sí, don Ramón, le hago compañía en su dolor, créame.] De lo que sí estamos seguros es de que existe por lo menos un capítulo que tuvo que ser retirado y luego editado. La Bruja del 71 y Don Ramón finalmente se casan en una iglesia católica, con el profesor Jirafales como sacerdote. [6:26 Y me alegro mucho de que tu papá se vaya a casar con la Bruja del… con la señorita del 71. Espera, Popis, espera. Oye, ¿qué dijiste?] Aunque el actor Rubén Aguirre grabó todo un diálogo cuando hizo de oficiante religioso, se eliminó su diálogo después de que la Iglesia católica lo considerara ofensivo por… existir. [9:38 *Esta escena en la que se ve que está diciendo algo Rubén Aguirre pero no se escucha nada más que la música de fondo.*]
[6:26 Y me alegro mucho de que tu papá se vaya a casar con la Bruja del… con la señorita del 71. Espera, Popis, espera. Oye, ¿qué dijiste?]
[9:38 *Esta escena en la que se ve que está diciendo algo Rubén Aguirre pero no se escucha nada más que la música de fondo.*]
“El chavo del 8” (1973-80)
Las Estrellas
Condorito, por si no lo conocías, es un cómic chileno que tuvo mucho éxito no solo en su país, sino también en toda Latinoamérica. [*lo que quieran poner de aquí*] Se creó en 1940; sin embargo, fue tan icónico que siguió distribuyéndose tiempo después y se volvió parte de la cultura pop latinoamericana. Debido a su enorme éxito, se planteó la creación de una serie en la que el personaje de caricatura interactuaría con el mundo real. [1:32 Condorito, no me digas que estuviste en la famosísima fiesta de Pamplona. Ahí estoy yo. *se ve derrumbando una estatua*] Esta fue producida por MC Films y se dice que se crearon 16 capítulos de minuto y medio cada uno, pero lo único que vio la luz fueron algunos adelantos. [1:54 Ahí está Rafael ____. ¿Cómo que Rafael ___? Ahí estoy yo. *Condorito en el 11S*] El show nunca se transmitió, por lo que no se sabe qué pasó con los episodios que ya se habían creado.
YouTube: Condorito
[1:54 Ahí está Rafael ____. ¿Cómo que Rafael ___? Ahí estoy yo. *Condorito en el 11S*]
“De pe a pa” (1996-2005)
TVN
Cuando incluso la protagonista dice que está agradecida de que se haya perdido el material es porque hay algo interesante de por medio. China Poblana fue una producción de 1943 protagonizada por María Félix. [0:58 La historia no tenía ningún chiste. Pero todavía no conquistaba el privilegio de rechazar películas que no me gustaran.] Aunque no se sabe exactamente de qué se trataba, la actriz dijo que le alegraba que la película hubiera desaparecido, ya que, según ella, solo la había hecho para pagar un favor. Nunca explicó a fondo la trama, aunque mencionó que “no tenía ni pies ni cabeza, se había rodado en espectaculares colores y el vestuario era de gran gusto.” [1:16 En ¡la china poblana” pagué una deuda de gran rigor que tenía con Fernando Palacios. Era la película de sus sueños, la que había querido hacer conmigo desde que me echó el ojo. La hice por compromiso.] De esta producción solo quedan el póster y la memoria de la fallecida actriz para saber que realmente existió. [1:39 Dicen que la película se quemó en el incendio de la Cineteca, y que mis fans han removido cielo, mar y tierra buscando una copia. Ojalá que esté bien escondida y que nunca la encuentren.]
[1:16 En ¡la china poblana” pagué una deuda de gran rigor que tenía con Fernando Palacios. Era la película de sus sueños, la que había querido hacer conmigo desde que me echó el ojo. La hice por compromiso.]
[1:39 Dicen que la película se quemó en el incendio de la Cineteca, y que mis fans han removido cielo, mar y tierra buscando una copia. Ojalá que esté bien escondida y que nunca la encuentren.]
YouTube: Eduardo Rodríguez - Vlogs & Podcast
[0:02 Silvia Pinal presenta… Mujer, casos de la vida real. *algunas imágenes*] Considerada como una de las series más aterradoras (sin intención de serlo) de la televisión mexicana, “Mujer casos de la vida real” estaba conformada por supuestas historias verídicas de mujeres que mandaban sus cartas para que la primera actriz presentara un episodio inspirado en estas. [9:02 ¿Se le perdió su hijo? Ah, caray. ¿Seis años? ¿A la salida de la escuela? Sí, señor. Me lo robaron. No, pues eso dicen todas.] Naturalmente, muchos capítulos eran bastante fuertes, y algunos lo fueron lo suficiente como para mantener traumados de por vida a muchos niños, al grado de que los siguen recordando en su adultez. De los capítulos que estaban perdidos, logró encontrarse uno, “Un ángel sin luz”; sin embargo, hay otros que han sido descritos por varios testigos que nadie ha logrado encontrar, como “La última sonrisa” y “Sangre contra dignidad.” [17:02 *salen corriendo y ven al niño sentado con el globo rojo* ¡Ángel, mi amor, qué bueno que llegaste! ... ¿Angel? Angelito, ¿qué te hicieron, mi amor? ¿qué te hicieron?]
[9:02 ¿Se le perdió su hijo? Ah, caray. ¿Seis años? ¿A la salida de la escuela? Sí, señor. Me lo robaron. No, pues eso dicen todas.]
[17:02 *salen corriendo y ven al niño sentado con el globo rojo* ¡Ángel, mi amor, qué bueno que llegaste! ... ¿Angel? Angelito, ¿qué te hicieron, mi amor? ¿qué te hicieron?]
“Mujer, casos de la vida real” (1986-2007)
Las Estrellas
Aún no terminamos, pero ya casi. No olvides suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros videos más recientes, seguramente te van a gustar. Ahora sí, vayamos al final.
Es una desgracia que algunas producciones que pudieron haberse considerado joyas modernas ahora estén desaparecidas por el descuido de algunas personas. “Negocio al agua” era una película muda peruana creada en 1913 y considerada la primera película argumental del Perú. Sabemos de su existencia únicamente gracias al póster y a que se tienen registros de quiénes participaron en su elaboración… pero no hay nada más. Se perdió debido al desinterés de su propio director por conservarla. La única copia existente le perteneció a Percy Buzaglo, conductor del Cinema Teatro. Se tiene registro de su última reproducción el 19 de noviembre de 1926 en un festival, pero los rollos se encuentran perdidos.
¿Me ayudan con material d stock? Aquí sí no hallé nada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_al_agua#/media/Archivo:Negocio_al_agua.jpg ESTE ES EL PÓSTER
¿Qué otros ejemplos de lost media en Latinoamérica conoces? Cuéntanos en los comentarios y no te pierdas estos otros videos originales de WatchMojo Español.
Descripción: Hola y bienvenido a WatchMojo Español, hoy conoceremos películas, episodios e incluso comerciales que se crearon, alguien alguna vez los vio… y luego desaparecieron para siempre. En nuestra lista podrás encontrar los episodios perdidos de Mujer casos de la vida real, Negocio al agua, el show de Condorito, el comercial de Quiromancia de Perú y mucho más.
Palabras clave: watchmojo español, watch mojo español, mojo español, lost media, lost media Latinoamérica, lost media México, lost media Perú, lost media Colombia, episodios perdidos, Beauty and the beach doblaje español, comercial de quiromancia, telenovelas perdidas, capítulos perdidos de telenovelas, doblaje perdido, un juego de huevos, dulce ana, episodios perdidos El chavo del 8
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ____ y hoy conoceremos películas, episodios e incluso comerciales que se crearon, alguien alguna vez los vio… y luego desaparecieron para siempre.
#10: Episodios baneados de Pokémon en español latino
[0:30 Pokémon, tengo que atraparlooos, somos tú y yo. Nuestro destino así es, Pokémon.] Todo buen fan de Pokémon sabe que el popular episodio de “Beauty and the Beach” fue uno de los muchos que terminaron baneados en muchos países. Conociendo este dato, es obvio que sería difícil encontrar un doblaje del capítulo que quedó lejos de poderse distribuir en otros continentes. Pues bien, según una de las actrices de doblaje que hizo la voz de Jessie, Diana Pérez, recuerda haber doblado este proyecto. [0:01 Está bien, mi belleza nunca ha sido ni masculina ni femenina. Desaparécete.] Debido a que 4Kids era quien distribuía el material y todos recordamos lo estrictos que eran con la censura, se supone que tuvieron que utilizar el material directamente en japonés. ¿En dónde está ahora? Pues, nadie lo sabe, aunque nos encantaría escucharlo.
https://youtu.be/8RXz6Uru9WY
[0:30 Pokémon, tengo que atraparlooos, somos tú y yo. Nuestro destino así es, Pokémon.]https://youtu.be/tRb0mX9Xiuo
SUBS [0:01 Está bien, mi belleza nunca ha sido ni masculina ni femenina. Desaparécete.]SUBS [0:15 Dos mujeres adultas se colaron. No es que me desagraden, pero la reacción de la audiencia…]
“Pokémon” (1997-)
The Pokémon Company International
#9: “Un juego de huevos” (2010)
Seguramente muchos recuerdan los flashes de los populares Huevos Cartoon, cuyos audios todavía siguen vigentes en plataformas como TikTok e Instagram. [1:45 ¿Qué es lo que quiere el seguro social? ¡Salud!] Debido a su popularidad, se crearon películas a partir de los personajes e incluso un videojuego. ¿Por qué entonces es tan difícil encontrar gameplays de él? Bueno, la respuesta es muy fácil: porque nadie utilizaba Zeebo. [0:21 Huachi, deja de estar jugando con los huevos. No, si estoy jugando con el Zeebo. Por eso, baboso, ¿qué no es ese el juego de huevos? Ah, ‘pos sí.] Por si no recuerdas (seguramente no) Zeebo era una consola brasileña que buscaba entrar en todos los hogares de Latinoamérica. El modo de uso era sencillo: comprabas “zeebocréditos” que podías canjear después para descargar juegos directamente en la consola, por lo que, si tu juego no estaba almacenado ahí, no ibas a encontrarlo en ningún otro lugar. [0:42 Oye, Cuache. Dime, Tlacua. Ese al que le estás pegando en el juego… ¿soy yo? Sí. Aaah… Muy bien.] Un juego de huevos salió exclusivamente para esta consola, por lo que ahora seguramente se encuentra perdido en el cuarto olvidado de algún millennial, ganándose su título de “lost media.” [0:50 Un juego de huevos, solo para Zeebo. Clávate en esa idea, carnal, clávate.]
https://youtu.be/C5m0H8gfOXM
[1:45 ¿Qué es lo que quiere el seguro social? ¡Salud!]YouTube: huevocartoon
https://youtu.be/m2FH9s7Zaqw
[0:21 Cuache, deja de estar jugando con los huevos. No, si estoy jugando con el Zeebo. Por eso, baboso, ¿qué no es ese el juego de huevos? Ah, ‘pos sí.][0:42 Oye, Cuache. Dime, Tlacua. Ese al que le estás pegando en el juego… ¿soy yo? Sí. Aaah… Muy bien.]
[0:50 Un juego de huevos, solo para Zeebo. Clávate en esa idea, carnal, clávate.]
YouTube: ZeeboMexico
#8: “Dulce Ana” (1995)
[0:35 A crecer… no quiero arrepentirme por los sueños postergados…] La reputación de las telenovelas latinoamericanas es insuperable: Han tenido la popularidad, alcance y lore que muchas otras series quisieran. Tanto es así, que incluso existe lost media de una de las más queridas de Argentina, llamada “Dulce Ana”. Esta se transmitió en el Canal 9 en 1995, protagonizada por Patricia Palmer, Orlando Carrió y Susana Campos. [3:17 La escalera… la escalera… yo la empujé. ¿Qué? *le tapa la boca*] La historia trata de Ana, una mujer asfixiada por su madre, Mariana. En un viaje conoce al amor de su vida, Fabián, y se hace un cambio de look al estilo Patito feo. A pesar de incluso haber estado en horario estelar, quedó poco material disponible para ver en la actualidad. [5:56 ¿Me podría decir… si vio a la señora que estaba acá sentada? La que siempre pide información. Sí, sé de quién me habla, pero no la vi. Disculpe.]
https://youtu.be/XDr3lJ5ne6U
[0:35 A crecer… no quiero arrepentirme por los sueños postergados…][3:17 La escalera… la escalera… yo la empujé. ¿Qué? *le tapa la boca*]
[5:56 ¿Me podría decir… si vio a la señora que estaba acá sentada? La que siempre pide información. Sí, sé de quién me habla, pero no la vi. Disculpe.]
“Dulce Ana” (1995)
Canal 9
#7: “El visitante” (1988)
Hablando de telenovelas… hay algunas que son demasiado raras incluso para el estándar. [1:11 *la pelea rara hasta donde se pueda*] Considerada una de las más extrañas de Latam, “El visitante” cuenta la historia de amor entre una mujer terrestre y el líder extraterrestre de una comunidad que viene del espacio. [0:10 La forma en la que describe cómo le sale algo de la entrepierna LOL*] Aunque no existen actualmente grabaciones de ningún episodio, se logró conservar la intro. [0:19 *Sale el título de “El visitante” y un cachito más*] Es gracias a esta que sabemos que fue de muy bajo presupuesto, aunque desconocemos si la RCN, canal en el que se transmitió, todavía la guarda. [1:05 *una cosa rara ahí moviéndose en la neblina despacio*]
https://youtu.be/yvqGbQGBB2U
[1:11 *la pelea rara hasta donde se pueda*]“Valeria” (2008)
Venevisión Internacional
https://youtu.be/W6fnHYwbBzA
[0:10 La forma en la que describe cómo le sale algo de la entrepierna LOL*]“The Shape of the Water” (2017)
Searchlight Pictures
https://youtu.be/STpm4-N_Bgk
[0:19 *Sale el título de “El visitante” y un cachito más*][1:05 *una cosa rara ahí moviéndose en la neblina despacio*]
“El visitante” (1988)
RCN
#6: Comercial de quiromancia
Esto nos recuerda un poco a la historia de Selene Delgado en Canal 5, en México. [0:51 Durante un segmento llamado “Al servicio de la comunidad”, Selene Delgado López apareció como persona desaparecida. Estás viendo ahora mismo el fragmento real transmitido durante aquella noche.] Este supuesto comercial del que no se guarda absolutamente ningún video ni captura se transmitió por Panamericana televisión durante los años 90. [0:10 ¿Sabe usted interpretar las líneas de su mano? Le presentamos el manual de la quiromancia, una guía completa para dominar el poder oculto en sus manos.] Sabemos de su existencia gracias a que varios testigos lograron verlo y detallarlo a tal punto que se logró hacer una recreación bastante exacta, según algunos. [0:22 Conozca lo que le depara la vida en el amor, la salud y el dinero. Aprenda a interpretar las líneas de su palma.] Se dice que se transmitió diariamente entre 1993 y 1995 hasta que un día simplemente desapareció de la faz de la tierra.
https://youtu.be/PrD8cg4XWkE
[0:51 Durante un segmento llamado “Al servicio de la comunidad”, Selene Delgado López apareció como persona desaparecida. Estás viendo ahora mismo el fragmento real transmitido durante aquella noche.]YouTube: DrossRotzank
https://youtu.be/vKN8yekqmRk
[0:10 ¿Sabe usted interpretar las líneas de su mano? Le presentamos el manual de la quiromancia, una guía completa para dominar el poder oculto en sus manos.][0:22 Conozca lo que le depara la vida en el amor, la salud y el dinero. Aprenda a interpretar las líneas de su palma.]
YouTube: Fabian
#5: Episodios de “El chavo del 8”
No es un secreto para nadie que existen episodios censurados de El Chavo del 8, y aunque estábamos tentados a hablar sobre “Chapulín Universal”, hay quienes aseguran que no es más que una creepypasta. [1:57 No sabe cómo lo siento. *lo abraza* No se preocupe, le digo que era un pariente muy lejano. Ay, sí, don Ramón, le hago compañía en su dolor, créame.] De lo que sí estamos seguros es de que existe por lo menos un capítulo que tuvo que ser retirado y luego editado. La Bruja del 71 y Don Ramón finalmente se casan en una iglesia católica, con el profesor Jirafales como sacerdote. [6:26 Y me alegro mucho de que tu papá se vaya a casar con la Bruja del… con la señorita del 71. Espera, Popis, espera. Oye, ¿qué dijiste?] Aunque el actor Rubén Aguirre grabó todo un diálogo cuando hizo de oficiante religioso, se eliminó su diálogo después de que la Iglesia católica lo considerara ofensivo por… existir. [9:38 *Esta escena en la que se ve que está diciendo algo Rubén Aguirre pero no se escucha nada más que la música de fondo.*]
https://youtu.be/7uVIy9t7NFw
[1:57 No sabe cómo lo siento. *lo abraza* No se preocupe, le digo que era un pariente muy lejano. Ay, sí, don Ramón, le hago compañía en su dolor, créame.][6:26 Y me alegro mucho de que tu papá se vaya a casar con la Bruja del… con la señorita del 71. Espera, Popis, espera. Oye, ¿qué dijiste?]
[9:38 *Esta escena en la que se ve que está diciendo algo Rubén Aguirre pero no se escucha nada más que la música de fondo.*]
“El chavo del 8” (1973-80)
Las Estrellas
#4: El show de Condorito
Condorito, por si no lo conocías, es un cómic chileno que tuvo mucho éxito no solo en su país, sino también en toda Latinoamérica. [*lo que quieran poner de aquí*] Se creó en 1940; sin embargo, fue tan icónico que siguió distribuyéndose tiempo después y se volvió parte de la cultura pop latinoamericana. Debido a su enorme éxito, se planteó la creación de una serie en la que el personaje de caricatura interactuaría con el mundo real. [1:32 Condorito, no me digas que estuviste en la famosísima fiesta de Pamplona. Ahí estoy yo. *se ve derrumbando una estatua*] Esta fue producida por MC Films y se dice que se crearon 16 capítulos de minuto y medio cada uno, pero lo único que vio la luz fueron algunos adelantos. [1:54 Ahí está Rafael ____. ¿Cómo que Rafael ___? Ahí estoy yo. *Condorito en el 11S*] El show nunca se transmitió, por lo que no se sabe qué pasó con los episodios que ya se habían creado.
https://youtu.be/o90ol31TF4g
[*lo que quieran poner de aquí*]YouTube: Condorito
https://youtu.be/VG50e685RzA
[1:32 Condorito, no me digas que estuviste en la famosísima fiesta de Pamplona. Ahí estoy yo. *se ve derrumbando una estatua*][1:54 Ahí está Rafael ____. ¿Cómo que Rafael ___? Ahí estoy yo. *Condorito en el 11S*]
“De pe a pa” (1996-2005)
TVN
#3: China Poblana
Cuando incluso la protagonista dice que está agradecida de que se haya perdido el material es porque hay algo interesante de por medio. China Poblana fue una producción de 1943 protagonizada por María Félix. [0:58 La historia no tenía ningún chiste. Pero todavía no conquistaba el privilegio de rechazar películas que no me gustaran.] Aunque no se sabe exactamente de qué se trataba, la actriz dijo que le alegraba que la película hubiera desaparecido, ya que, según ella, solo la había hecho para pagar un favor. Nunca explicó a fondo la trama, aunque mencionó que “no tenía ni pies ni cabeza, se había rodado en espectaculares colores y el vestuario era de gran gusto.” [1:16 En ¡la china poblana” pagué una deuda de gran rigor que tenía con Fernando Palacios. Era la película de sus sueños, la que había querido hacer conmigo desde que me echó el ojo. La hice por compromiso.] De esta producción solo quedan el póster y la memoria de la fallecida actriz para saber que realmente existió. [1:39 Dicen que la película se quemó en el incendio de la Cineteca, y que mis fans han removido cielo, mar y tierra buscando una copia. Ojalá que esté bien escondida y que nunca la encuentren.]
https://youtu.be/IPv_7h7QI4o
[0:58 La historia no tenía ningún chiste. Pero todavía no conquistaba el privilegio de rechazar películas que no me gustaran.][1:16 En ¡la china poblana” pagué una deuda de gran rigor que tenía con Fernando Palacios. Era la película de sus sueños, la que había querido hacer conmigo desde que me echó el ojo. La hice por compromiso.]
[1:39 Dicen que la película se quemó en el incendio de la Cineteca, y que mis fans han removido cielo, mar y tierra buscando una copia. Ojalá que esté bien escondida y que nunca la encuentren.]
YouTube: Eduardo Rodríguez - Vlogs & Podcast
#2: Capítulos de “Mujer, Casos de la vida real”
[0:02 Silvia Pinal presenta… Mujer, casos de la vida real. *algunas imágenes*] Considerada como una de las series más aterradoras (sin intención de serlo) de la televisión mexicana, “Mujer casos de la vida real” estaba conformada por supuestas historias verídicas de mujeres que mandaban sus cartas para que la primera actriz presentara un episodio inspirado en estas. [9:02 ¿Se le perdió su hijo? Ah, caray. ¿Seis años? ¿A la salida de la escuela? Sí, señor. Me lo robaron. No, pues eso dicen todas.] Naturalmente, muchos capítulos eran bastante fuertes, y algunos lo fueron lo suficiente como para mantener traumados de por vida a muchos niños, al grado de que los siguen recordando en su adultez. De los capítulos que estaban perdidos, logró encontrarse uno, “Un ángel sin luz”; sin embargo, hay otros que han sido descritos por varios testigos que nadie ha logrado encontrar, como “La última sonrisa” y “Sangre contra dignidad.” [17:02 *salen corriendo y ven al niño sentado con el globo rojo* ¡Ángel, mi amor, qué bueno que llegaste! ... ¿Angel? Angelito, ¿qué te hicieron, mi amor? ¿qué te hicieron?]
https://youtu.be/CKUExx2cwSA
[0:02 Silvia Pinal presenta… Mujer, casos de la vida real. *algunas imágenes*][9:02 ¿Se le perdió su hijo? Ah, caray. ¿Seis años? ¿A la salida de la escuela? Sí, señor. Me lo robaron. No, pues eso dicen todas.]
[17:02 *salen corriendo y ven al niño sentado con el globo rojo* ¡Ángel, mi amor, qué bueno que llegaste! ... ¿Angel? Angelito, ¿qué te hicieron, mi amor? ¿qué te hicieron?]
“Mujer, casos de la vida real” (1986-2007)
Las Estrellas
Aún no terminamos, pero ya casi. No olvides suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros videos más recientes, seguramente te van a gustar. Ahora sí, vayamos al final.
#1: “Negocio al agua” (1913)
Es una desgracia que algunas producciones que pudieron haberse considerado joyas modernas ahora estén desaparecidas por el descuido de algunas personas. “Negocio al agua” era una película muda peruana creada en 1913 y considerada la primera película argumental del Perú. Sabemos de su existencia únicamente gracias al póster y a que se tienen registros de quiénes participaron en su elaboración… pero no hay nada más. Se perdió debido al desinterés de su propio director por conservarla. La única copia existente le perteneció a Percy Buzaglo, conductor del Cinema Teatro. Se tiene registro de su última reproducción el 19 de noviembre de 1926 en un festival, pero los rollos se encuentran perdidos.
¿Me ayudan con material d stock? Aquí sí no hallé nada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_al_agua#/media/Archivo:Negocio_al_agua.jpg ESTE ES EL PÓSTER
¿Qué otros ejemplos de lost media en Latinoamérica conoces? Cuéntanos en los comentarios y no te pierdas estos otros videos originales de WatchMojo Español.
Descripción: Hola y bienvenido a WatchMojo Español, hoy conoceremos películas, episodios e incluso comerciales que se crearon, alguien alguna vez los vio… y luego desaparecieron para siempre. En nuestra lista podrás encontrar los episodios perdidos de Mujer casos de la vida real, Negocio al agua, el show de Condorito, el comercial de Quiromancia de Perú y mucho más.
Palabras clave: watchmojo español, watch mojo español, mojo español, lost media, lost media Latinoamérica, lost media México, lost media Perú, lost media Colombia, episodios perdidos, Beauty and the beach doblaje español, comercial de quiromancia, telenovelas perdidas, capítulos perdidos de telenovelas, doblaje perdido, un juego de huevos, dulce ana, episodios perdidos El chavo del 8