¡Los Más ESCALOFRIANTES e IMPACTANTES Castigos de la Historia!
Los peores castigos en la historia latinoamericana
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ____ y hoy exploraremos los peores castigos en la historia de Latinoamérica. A través de esta lista, reviviremos algunos de los momentos más oscuros de nuestra historia, episodios que marcaron al pueblo con su crueldad y que aún resuenan como advertencia y memoria.
Aunque existen muchos más casos documentados, seleccionamos aquellos que, por su brutalidad e impacto, dejaron una profunda huella desde los 1500s hasta finales del siglo XX. Prepárate para un recorrido por 10 episodios que revelan el lado más oscuro de la humanidad.
Para esta lista, estaremos viendo
Entre sus métodos más atroces estaba la pileta: los prisioneros eran maniatados y sumergidos repetidamente en agua contaminada con orina, excrementos y colillas de cigarro. El miedo no solo provenía del dolor físico. Otros detenidos eran obligados a presenciar esta barbarie, como advertencia de lo que les esperaba.
La picana eléctrica, aplicada en cuerpos mojados, se convirtió en un símbolo del terror. Las descargas no discriminaban: hombres y mujeres sufrían este tormento, incluso en sus genitales. Para algunos, la tortura era tan intensa que el aparato mismo les arrebataba la vida.
Con la cachiporra, los represores golpeaban puntos específicos: las plantas de los pies, los dedos, las nalgas. Dolor, hinchazón, y la imposibilidad de caminar eran consecuencias comunes, usadas para quebrar física y mentalmente a los detenidos.
Pero el tejuruguái, un látigo de cuero con bolas de metal en las puntas, era quizás el más sádico. Diseñado para desgarrar la carne, dejaba cicatrices que el tiempo jamás podría borrar.
Estos métodos no eran improvisados. Eran planificados, sistemáticos. No en vano, a una de las técnicas más terribles se la llamó ensalada: una combinación de torturas tan extremas que muy pocos lograron sobrevivir.
El abuso sexual, aunque menos documentado, fue otra arma de humillación. Muchas víctimas callaron por pudor, por miedo, por dignidad.
El régimen de Stroessner se cuidó de no dejar evidencia escrita de su barbarie. Pero los testimonios, los sobrevivientes y las cicatrices cuentan la historia que quisieron borrar.
https://www.youtube.com/watch?v=L5BaNe9LU7c 1:08-1:32
euronews
Las víctimas, detenidas en centros clandestinos como la ESMA, eran sometidas a torturas y despojadas de su identidad antes de ser seleccionadas para estos traslados. Una vez anestesiadas con sustancias como pentotal o ketalar, eran desnudadas y cargadas en camiones hacia los aeropuertos. En pleno vuelo, los cuerpos indefensos eran lanzados al vacío, desapareciendo sin dejar rastro.
Aunque los vuelos eran secretos, algunos indicios emergieron. Cuerpos aparecieron en las costas de Argentina y Uruguay, y testimonios de sobrevivientes como Miriam Lewin ayudaron a reconstruir esta atrocidad. No obstante, el horror no era solo físico, sino también simbólico: los captores utilizaban eufemismos como "traslados" o "comida de peces" para deshumanizar a sus víctimas.
Los vuelos representaron el último eslabón de un engranaje represivo diseñado para borrar toda oposición al régimen. Décadas después, la justicia argentina continúa investigando y juzgando estos crímenes de lesa humanidad, una tarea fundamental para preservar la memoria y buscar reparación para las víctimas y sus familias.
https://www.youtube.com/watch?v=xhTbUqOxnRE 0:32-0:42 / 7_58-8:23
CNN en Español
Imágenes https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035468
Tras horas de combate, los tlaxcaltecas, aliados de los españoles, se unieron al enfrentamiento, inclinando la balanza en favor de sus aliados. La batalla terminó en una carnicería: muchos mexicas fueron asesinados en el campo y los cronistas dicen que los caminos eran ríos de sangre, mientras que los prisioneros enfrentaron un destino aún más cruel. En un acto de venganza, los tlascaltecas llevaron a cabo un macabro ritual, arrojando a los capturados a una laguna infestada de caimanes, que los devoraron uno por uno.
https://www.youtube.com/watch?v=XoYVdjlZfqs&t=511s 7:46-8:00 sin sonido
YouTube: El Fanático
Imágenes https://www.mexicodesconocido.com.mx/tlaxcaltecas-y-espanoles.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Guerreros_tlaxcaltecas.jpg
Bajo su mando, los indígenas emplearon tácticas de guerrilla, emboscando a los colonizadores con palos, piedras y flechas. Sin embargo, el ejército español, liderado por Diego Velázquez, utilizó su tecnología superior, como armas de fuego, ballestas, corazas y perros rastreadores, para derrotar progresivamente a los grupos rebeldes. Finalmente, gracias a la delación de prisioneros, Hatuey fue capturado y condenado a morir en la hoguera, un castigo reservado para los considerados como los peores criminales.
Cuando el padre Olmedo le ofreció el bautismo para salvar su alma y entrar al cielo, Hatuey preguntó: “¿Y los españoles también van al cielo?”. Al recibir una respuesta afirmativa, el cacique respondió con determinación: “No quiero yo ir allá, sino al infierno, por no estar donde estén y por no ver tan cruel gente.”
https://www.youtube.com/watch?v=2xEyjd4cNmU 0:42-1:15
YouTube: RFU - Red Filosófica del Uruguay
(sale que la edición la hizo Ateísmo Latinoamericano Proconsciencia y Altruísmo y tiene la marca de agua, así que no estoy segura)
https://es.wikipedia.org/wiki/Hatuey#/media/Archivo:Hatuey2.jpg foto
El 19 de julio del mismo año, Diego Cristóbal fue condenado a una muerte terrible: le arrancaron la carne con una tenaza al rojo vivo antes de ser ahorcado y descuartizado. Su esposa, madre y los demás conspiradores de Carabaya también fueron ejecutados. El resto de su familia fue deportada a España, donde muchos perecieron debido al trato inhumano y la falta de provisiones durante el viaje. La ejecución de Diego Cristóbal Túpac Amaru fue una crueldad que no solo extinguió su vida, sino que también debilitó la lucha por la independencia de los pueblos indígenas.
NO ENCUENTRO VIDS, pero tal vez vids de una horca
El liderazgo de Katari enfrentó graves desafíos. Su decisión de delegar el asedio a su esposa, Bartolina Sisa, para interceptar al ejército español de Ignacio Flores resultó desastrosa: Bartolina fue capturada, su ejército fue derrotado, y la ciudad fue liberada.
En noviembre de 1781, tras ser traicionado por Tomás Sisa López y el coronel Inga Lipe, Katari fue capturado. El tribunal que lo juzgó ordenó su descuartizamiento, argumentando que debía exterminarse todo vestigio de líderes indígenas rebeldes.
El 14 de noviembre de 1781, Túpac Katari fue llevado a la plaza de Peñas, donde le cortaron la lengua y lo hicieron recorrer la plaza principal como escarmiento. Después, sus extremidades fueron atadas a cuatro caballos, que lo descuartizaron brutalmente. Su cabeza fue colocada en la punta de una picota y expuesta en La Paz luego trasladada a Killi Killi, mientras que su mano derecha fue enviada a Ayo Ayo y Sica Sica, y su mano izquierda a Achacachi. Las piernas fueron enviadas a Chulumani y Caquiaviri, cada una como un recordatorio brutal del poder colonial. Además, el tronco de su cuerpo fue dejado en la horca y, después de un tiempo, quemado hasta convertirse en cenizas. Estas cenizas fueron esparcidas al viento para borrar cualquier vestigio físico de su resistencia.
Antes de morir, según la tradición aimara, declaró: "Volveré y seré millones". Su martirio convirtió su figura en un símbolo inmortal de resistencia y dignidad indígena.
https://www.youtube.com/watch?v=uVOCwm2RUq0 2:05-2:30
YouTube: JUAN CARLOS PONCE A.
El virrey Rodil intentó doblegarlo con promesas de riquezas y luego con torturas atroces: recibió doscientos palazos, le arrancaron las uñas y fue colgado de los pulgares. Sin embargo, Olaya permaneció inquebrantable. Ni la presencia de su madre, llevada ante él como último recurso para quebrarlo, logró hacerle hablar.
El 29 de junio de 1823, sentenciado a muerte, fue llevado al Callejón de los Petateros, hoy Pasaje Olaya. Antes de ser fusilado, pidió ser enterrado con la escarapela rojiblanca, símbolo de su patria libre. Su cadáver fue decapitado y exhibido como advertencia, pero esa misma noche pescadores de Chorrillos rescataron sus restos y le dieron sepultura en su tierra natal, con la escarapela prendida en su pecho.
https://www.youtube.com/watch?v=l09nrDDrKJg 1:52-3:41 – las escenas de tortura son desde 2:52-3:41
YouTube: HATSUN Studios
En el centro de esta trágica escena se encuentra un sacerdote nativo, atado y enfrentándose al destino impuesto por los conquistadores. En un acto de suprema crueldad, un perro de guerra español, entrenado para matar, fue liberado sobre él. Su agonía, reflejo de la deshumanización absoluta, marcó el comienzo de un espectáculo de terror diseñado para sembrar miedo entre los testigos.
A su derecha, encadenados entre sí, seis señores nobles aguardaban su turno, conscientes de que su destino estaba sellado. Uno a uno, serían arrojados a las fauces de estas bestias entrenadas, mientras los conquistadores observaban con fría indiferencia, imponiendo su dominio a través del dolor y la muerte.
La imagen está aquí https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/manuscrito-del-aperreamiento
Yo digo que pongamos vids de perros rabiosos como la peli de cujo
Traicionada por quienes consideraba aliados, fue entregada a los españoles. Las torturas comenzaron de inmediato, y su cuerpo se convirtió en herramienta de crueldad, usándola como carnada para capturar a su esposo, Julián Apaza, conocido como Túpac Katari. Aunque inicialmente fracasaron, finalmente lo apresaron, y Bartolina fue forzada a presenciar el brutal descuartizamiento de su compañero en la plaza de Peñas. Este acto, calculado para quebrar su espíritu, no logró silenciarla.
El 5 de septiembre de 1782, se dictó su condena: un castigo diseñado para humillarla y aterrorizar a quienes osaran seguir sus pasos. Atada a la cola de un caballo, con una soga de esparto al cuello, fue arrastrada por la plaza mayor. Su atuendo incluía una coroza de cuero y plumas, símbolo de burla y deshonra. En su mano, forzaron un aspa afianzada a un bastón, mientras un pregonero gritaba sus supuestos crímenes para que todos oyeran.
Finalmente, llegó al cadalso. Colgada de la horca, su cuerpo permaneció suspendido hasta que la muerte se apoderó de ella. Pero incluso en la muerte, los colonizadores se aseguraron de borrar cualquier símbolo de su resistencia: su cabeza y manos fueron clavadas en picotas y exhibidas en lugares estratégicos, como Ayo Ayo y Saphaqui, para escarmiento público. Días después, estas reliquias de terror fueron quemadas, y sus cenizas arrojadas al aire, con la intención de que ni siquiera su memoria quedara intacta.
https://www.youtube.com/watch?v=XCGQNuPY1Ok creo que este podría usarse sin sonido 2:35-2:44
YouTube: Billiken
https://www.youtube.com/watch?v=fXX14BB3nEQ este podría ser usado nada más por los visuales
YouTube: Bolivia.com
Aún no hemos llegado al final, pero ya casi. Solo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vayamos al final.
El 18 de mayo de 1781, su ejecución marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia colonial. En la plaza pública, tuvo que presenciar, impotente, la cruel ejecución de sus seres queridos: José Verdejo, Andrés Castelo y Antonio Bastidas: fueron ahorcados sin piedad, sus cuerpos balanceándose frente a los ojos del líder inca. Francisco Túpac Amaru y José Gabriel Túpac Amaru: les cortaron la lengua antes de ser ahorcados, asegurándose de que no pronunciaran palabra alguna que inspirara a los presentes. Tomasa Condemaita: murió estrangulada por el garrote, mientras su resistencia se apagaba lentamente ante la crueldad de sus verdugos. Hipólito: su hijo, quien representaba la continuación de su linaje, fue ejecutado dejando una herida imborrable en el corazón del líder.
Y para terminar, el castigo infligido a su esposa, Micaela, fue especialmente cruel. Obligada a presenciar la ejecución de su hijo Hipólito, su lengua fue cortada para silenciar cualquier súplica o condena. La intentaron matar con el garrote, pero su cuello delgado impidió que el instrumento funcionara. Los verdugos, con una saña inhumana, la ahorcaron utilizando una soga, tirando de ambos extremos mientras le propinaban patadas en el pecho y el estómago.
Finalmente, cerca del mediodía, le llegó el turno a Túpac. Le seccionaron la lengua, simbolizando un intento final de silenciar su resistencia. Su fortaleza física desafió a los cuatro caballos que intentaron descuartizarlo, lo que obligó a los verdugos a decapitarlo. Sus restos fueron dispersados como una advertencia: la cabeza exhibida en Tinta, los brazos y piernas enviados a diferentes pueblos, y su torso y el de su esposa quemados en Picchu.
https://www.youtube.com/watch?v=Y6CCDkBXU-8 podría ser 1:40-1:56 para tupac y antes de eso para los familiares
“Túpac Amaru” (1984)
Cinematográfica KUNTUR S.A
-Encontré este pedazo de la peli y dejo también el wiki sobre la peli: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_(pel%C3%ADcula)
https://www.youtube.com/watch?v=sqmXxnRcfDg podría ser 3:33-3:47 para tupac – 1:22-1:36 para decir que se caso y tuvo hijos y fue líder de las 3 regiones
YouTube: HATUN Studios
Cuéntanos en los comentarios y no te pierdas estos otros videos _______ de WatchMojo Español.
Descripción: Hola y bienvenido a WatchMojo Español hoy veremos una lista de los castigos más brutales y atroces en la historia de Latinoamérica, explorando momentos oscuros que marcaron la región desde el siglo XVI hasta el siglo XX. A lo largo de la lista, incluimos la brutalidad de las dictaduras, conquistas y resistencias indígenas, revelando la violencia sistemática ejercida sobre las víctimas. Los episodios seleccionados no solo destacan torturas físicas, sino también el uso del miedo, la deshumanización y la humillación como tácticas de control social y político. Ejemplos incluyen la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, los "vuelos de la muerte" de la dictadura argentina, y la cruel ejecución de líderes indígenas como Túpac Amaru II y Bartolina Sisa.
¿Crees que alguna otra debería de entrar en esta lista? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Palabras claves: WatchMojo Español, mojo español, watchmojo, watchmojo originales, top 10, latinoamérica, tortura, castigos, dictaduras, rebelión, nativos
Hola y bienvenido a WatchMojo Español, yo soy ____ y hoy exploraremos los peores castigos en la historia de Latinoamérica. A través de esta lista, reviviremos algunos de los momentos más oscuros de nuestra historia, episodios que marcaron al pueblo con su crueldad y que aún resuenan como advertencia y memoria.
Aunque existen muchos más casos documentados, seleccionamos aquellos que, por su brutalidad e impacto, dejaron una profunda huella desde los 1500s hasta finales del siglo XX. Prepárate para un recorrido por 10 episodios que revelan el lado más oscuro de la humanidad.
Para esta lista, estaremos viendo
#10 La dictadura de Stroessner
Durante 35 años, Paraguay vivió bajo la sombra de una de las dictaduras más largas y brutales de América Latina: la dictadura de Alfredo Stroessner. Un régimen que no solo gobernó con mano de hierro, sino que perfeccionó el uso de la tortura como herramienta de control y miedo.Entre sus métodos más atroces estaba la pileta: los prisioneros eran maniatados y sumergidos repetidamente en agua contaminada con orina, excrementos y colillas de cigarro. El miedo no solo provenía del dolor físico. Otros detenidos eran obligados a presenciar esta barbarie, como advertencia de lo que les esperaba.
La picana eléctrica, aplicada en cuerpos mojados, se convirtió en un símbolo del terror. Las descargas no discriminaban: hombres y mujeres sufrían este tormento, incluso en sus genitales. Para algunos, la tortura era tan intensa que el aparato mismo les arrebataba la vida.
Con la cachiporra, los represores golpeaban puntos específicos: las plantas de los pies, los dedos, las nalgas. Dolor, hinchazón, y la imposibilidad de caminar eran consecuencias comunes, usadas para quebrar física y mentalmente a los detenidos.
Pero el tejuruguái, un látigo de cuero con bolas de metal en las puntas, era quizás el más sádico. Diseñado para desgarrar la carne, dejaba cicatrices que el tiempo jamás podría borrar.
Estos métodos no eran improvisados. Eran planificados, sistemáticos. No en vano, a una de las técnicas más terribles se la llamó ensalada: una combinación de torturas tan extremas que muy pocos lograron sobrevivir.
El abuso sexual, aunque menos documentado, fue otra arma de humillación. Muchas víctimas callaron por pudor, por miedo, por dignidad.
El régimen de Stroessner se cuidó de no dejar evidencia escrita de su barbarie. Pero los testimonios, los sobrevivientes y las cicatrices cuentan la historia que quisieron borrar.
https://www.youtube.com/watch?v=L5BaNe9LU7c 1:08-1:32
euronews
https://www.youtube.com/watch?v=GDkBpct9ksk 0:53-1:12 / 5:37-5:50 / 11:47-11:59
YouTube: Canal Encuentro#9 Los vuelos de la muerte de Argentina
Durante la última dictadura militar argentina que ocurrió entre 1976 y 1983, las Fuerzas Armadas implementaron un método sistemático de exterminio conocido como los "vuelos de la muerte". Este mecanismo macabro consistía en arrojar personas vivas, previamente drogadas, al Río de la Plata o al océano Atlántico desde aviones militares.Las víctimas, detenidas en centros clandestinos como la ESMA, eran sometidas a torturas y despojadas de su identidad antes de ser seleccionadas para estos traslados. Una vez anestesiadas con sustancias como pentotal o ketalar, eran desnudadas y cargadas en camiones hacia los aeropuertos. En pleno vuelo, los cuerpos indefensos eran lanzados al vacío, desapareciendo sin dejar rastro.
Aunque los vuelos eran secretos, algunos indicios emergieron. Cuerpos aparecieron en las costas de Argentina y Uruguay, y testimonios de sobrevivientes como Miriam Lewin ayudaron a reconstruir esta atrocidad. No obstante, el horror no era solo físico, sino también simbólico: los captores utilizaban eufemismos como "traslados" o "comida de peces" para deshumanizar a sus víctimas.
Los vuelos representaron el último eslabón de un engranaje represivo diseñado para borrar toda oposición al régimen. Décadas después, la justicia argentina continúa investigando y juzgando estos crímenes de lesa humanidad, una tarea fundamental para preservar la memoria y buscar reparación para las víctimas y sus familias.
https://www.youtube.com/watch?v=xhTbUqOxnRE 0:32-0:42 / 7_58-8:23
CNN en Español
Imágenes https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56035468
#8 La muerte de los mexicas a manos de los tlaxcaltecas
En un enfrentamiento entre los mexicas, los tlascaltecas y las fuerzas de Cortés, la violencia alcanzó niveles brutales. Los mexicas intentaron sorprender al campamento español, pero los perros de guerra, entrenados para atacar con precisión mortal, se lanzaron contra los guerreros con una ferocidad devastadora. Estas bestias, acompañadas por sus amos, desgarraban a los enemigos y volvían rápidamente a la carga, sembrando el caos entre las filas mexicas.Tras horas de combate, los tlaxcaltecas, aliados de los españoles, se unieron al enfrentamiento, inclinando la balanza en favor de sus aliados. La batalla terminó en una carnicería: muchos mexicas fueron asesinados en el campo y los cronistas dicen que los caminos eran ríos de sangre, mientras que los prisioneros enfrentaron un destino aún más cruel. En un acto de venganza, los tlascaltecas llevaron a cabo un macabro ritual, arrojando a los capturados a una laguna infestada de caimanes, que los devoraron uno por uno.
https://www.youtube.com/watch?v=XoYVdjlZfqs&t=511s 7:46-8:00 sin sonido
YouTube: El Fanático
Imágenes https://www.mexicodesconocido.com.mx/tlaxcaltecas-y-espanoles.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Guerreros_tlaxcaltecas.jpg
#7 La muerte de Hatuey
Hatuey, un cacique taíno originario de La Española, se convirtió en el Primer Rebelde de América al enfrentarse a los conquistadores españoles en su isla natal y en Cuba. Expulsado de su tierra por la violencia de los colonizadores, llegó a la región oriental de Cuba, donde unió a las tribus locales y las exhortó a rebelarse. Al liderar a las tribus, lanzó ataques contra los asentamientos en Baracoa, iniciando una resistencia feroz.Bajo su mando, los indígenas emplearon tácticas de guerrilla, emboscando a los colonizadores con palos, piedras y flechas. Sin embargo, el ejército español, liderado por Diego Velázquez, utilizó su tecnología superior, como armas de fuego, ballestas, corazas y perros rastreadores, para derrotar progresivamente a los grupos rebeldes. Finalmente, gracias a la delación de prisioneros, Hatuey fue capturado y condenado a morir en la hoguera, un castigo reservado para los considerados como los peores criminales.
Cuando el padre Olmedo le ofreció el bautismo para salvar su alma y entrar al cielo, Hatuey preguntó: “¿Y los españoles también van al cielo?”. Al recibir una respuesta afirmativa, el cacique respondió con determinación: “No quiero yo ir allá, sino al infierno, por no estar donde estén y por no ver tan cruel gente.”
https://www.youtube.com/watch?v=2xEyjd4cNmU 0:42-1:15
YouTube: RFU - Red Filosófica del Uruguay
(sale que la edición la hizo Ateísmo Latinoamericano Proconsciencia y Altruísmo y tiene la marca de agua, así que no estoy segura)
https://es.wikipedia.org/wiki/Hatuey#/media/Archivo:Hatuey2.jpg foto
#6 La muerte de Diego Cristóbal Túpac Amaru
Tras la ejecución de su primo Túpac Amaru II, Diego Cristóbal Túpac Amaru asumió el liderazgo de la resistencia indígena. Aunque continuó luchando contra los españoles, agotado por la guerra y la violencia, aceptó una oferta de indulto general de los realistas, creyendo en su sinceridad. Se entregó con la mayoría de sus fuerzas luego de negociar una paz en Lampa. Sin embargo, su influencia política fue utilizada en su contra, lo que permitió a los realistas implicarlo en la conjura de Carabaya y arrestarlo.El 19 de julio del mismo año, Diego Cristóbal fue condenado a una muerte terrible: le arrancaron la carne con una tenaza al rojo vivo antes de ser ahorcado y descuartizado. Su esposa, madre y los demás conspiradores de Carabaya también fueron ejecutados. El resto de su familia fue deportada a España, donde muchos perecieron debido al trato inhumano y la falta de provisiones durante el viaje. La ejecución de Diego Cristóbal Túpac Amaru fue una crueldad que no solo extinguió su vida, sino que también debilitó la lucha por la independencia de los pueblos indígenas.
NO ENCUENTRO VIDS, pero tal vez vids de una horca
#5 La muerte de Túpac Katari
Túpac Katari, líder indígena aimara, se alzó en 1781 contra la opresión colonial española, inspirado por el levantamiento de Túpac Amaru II. Sin linaje noble, pero con carisma y determinación, reunió un ejército de miles de hombres y puso sitio a la ciudad de La Paz, intentando rendirla por hambre.El liderazgo de Katari enfrentó graves desafíos. Su decisión de delegar el asedio a su esposa, Bartolina Sisa, para interceptar al ejército español de Ignacio Flores resultó desastrosa: Bartolina fue capturada, su ejército fue derrotado, y la ciudad fue liberada.
En noviembre de 1781, tras ser traicionado por Tomás Sisa López y el coronel Inga Lipe, Katari fue capturado. El tribunal que lo juzgó ordenó su descuartizamiento, argumentando que debía exterminarse todo vestigio de líderes indígenas rebeldes.
El 14 de noviembre de 1781, Túpac Katari fue llevado a la plaza de Peñas, donde le cortaron la lengua y lo hicieron recorrer la plaza principal como escarmiento. Después, sus extremidades fueron atadas a cuatro caballos, que lo descuartizaron brutalmente. Su cabeza fue colocada en la punta de una picota y expuesta en La Paz luego trasladada a Killi Killi, mientras que su mano derecha fue enviada a Ayo Ayo y Sica Sica, y su mano izquierda a Achacachi. Las piernas fueron enviadas a Chulumani y Caquiaviri, cada una como un recordatorio brutal del poder colonial. Además, el tronco de su cuerpo fue dejado en la horca y, después de un tiempo, quemado hasta convertirse en cenizas. Estas cenizas fueron esparcidas al viento para borrar cualquier vestigio físico de su resistencia.
Antes de morir, según la tradición aimara, declaró: "Volveré y seré millones". Su martirio convirtió su figura en un símbolo inmortal de resistencia y dignidad indígena.
https://www.youtube.com/watch?v=uVOCwm2RUq0 2:05-2:30
YouTube: JUAN CARLOS PONCE A.
#4 La tortura y muerte de José Olaya
José Silverio Olaya, pescador convertido en héroe, entregó su vida por la independencia del Perú. Su valentía quedó marcada por su labor como emisario secreto entre los patriotas refugiados en el Callao y los de Lima, entonces bajo ocupación realista. Descubierto el 27 de junio de 1823 mientras llevaba una carta de Sucre a Narciso de Colina, Olaya destruyó las misivas antes de ser apresado, salvaguardando la identidad de los involucrados.El virrey Rodil intentó doblegarlo con promesas de riquezas y luego con torturas atroces: recibió doscientos palazos, le arrancaron las uñas y fue colgado de los pulgares. Sin embargo, Olaya permaneció inquebrantable. Ni la presencia de su madre, llevada ante él como último recurso para quebrarlo, logró hacerle hablar.
El 29 de junio de 1823, sentenciado a muerte, fue llevado al Callejón de los Petateros, hoy Pasaje Olaya. Antes de ser fusilado, pidió ser enterrado con la escarapela rojiblanca, símbolo de su patria libre. Su cadáver fue decapitado y exhibido como advertencia, pero esa misma noche pescadores de Chorrillos rescataron sus restos y le dieron sepultura en su tierra natal, con la escarapela prendida en su pecho.
https://www.youtube.com/watch?v=l09nrDDrKJg 1:52-3:41 – las escenas de tortura son desde 2:52-3:41
YouTube: HATSUN Studios
#3 El Manuscrito del aperreamiento
El manuscrito del aperreamiento, una oscura ventana a los horrores de la conquista, documenta un castigo que desafía la imaginación por su brutalidad. Fechado entre 1540 y 1560, este testimonio visual revela la violenta ejecución de un sacerdote prominente y seis nobles de Cholula. El acto, ordenado por Hernán Cortés, fue una declaración de poder brutal que buscaba aplastar la resistencia indígena en un lugar central para la vida religiosa y política de Mesoamérica.En el centro de esta trágica escena se encuentra un sacerdote nativo, atado y enfrentándose al destino impuesto por los conquistadores. En un acto de suprema crueldad, un perro de guerra español, entrenado para matar, fue liberado sobre él. Su agonía, reflejo de la deshumanización absoluta, marcó el comienzo de un espectáculo de terror diseñado para sembrar miedo entre los testigos.
A su derecha, encadenados entre sí, seis señores nobles aguardaban su turno, conscientes de que su destino estaba sellado. Uno a uno, serían arrojados a las fauces de estas bestias entrenadas, mientras los conquistadores observaban con fría indiferencia, imponiendo su dominio a través del dolor y la muerte.
La imagen está aquí https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/manuscrito-del-aperreamiento
Yo digo que pongamos vids de perros rabiosos como la peli de cujo
#2 La muerte de Bartolina Sisa
Bartolina Sisa, guerrera incansable y símbolo de resistencia, se levantó contra la opresión española en los Andes. No solo asumió un papel político, sino que lideró como comandante, impartiendo justicia en igualdad y organizando un movimiento rebelde. Reclutó combatientes, administró recursos, distribuyó víveres y confiscó bienes de los opresores para fortalecer la lucha indígena. Su liderazgo desafiaba el dominio colonial, pero también la convirtió en un blanco para las autoridades del virreinato.Traicionada por quienes consideraba aliados, fue entregada a los españoles. Las torturas comenzaron de inmediato, y su cuerpo se convirtió en herramienta de crueldad, usándola como carnada para capturar a su esposo, Julián Apaza, conocido como Túpac Katari. Aunque inicialmente fracasaron, finalmente lo apresaron, y Bartolina fue forzada a presenciar el brutal descuartizamiento de su compañero en la plaza de Peñas. Este acto, calculado para quebrar su espíritu, no logró silenciarla.
El 5 de septiembre de 1782, se dictó su condena: un castigo diseñado para humillarla y aterrorizar a quienes osaran seguir sus pasos. Atada a la cola de un caballo, con una soga de esparto al cuello, fue arrastrada por la plaza mayor. Su atuendo incluía una coroza de cuero y plumas, símbolo de burla y deshonra. En su mano, forzaron un aspa afianzada a un bastón, mientras un pregonero gritaba sus supuestos crímenes para que todos oyeran.
Finalmente, llegó al cadalso. Colgada de la horca, su cuerpo permaneció suspendido hasta que la muerte se apoderó de ella. Pero incluso en la muerte, los colonizadores se aseguraron de borrar cualquier símbolo de su resistencia: su cabeza y manos fueron clavadas en picotas y exhibidas en lugares estratégicos, como Ayo Ayo y Saphaqui, para escarmiento público. Días después, estas reliquias de terror fueron quemadas, y sus cenizas arrojadas al aire, con la intención de que ni siquiera su memoria quedara intacta.
https://www.youtube.com/watch?v=XCGQNuPY1Ok creo que este podría usarse sin sonido 2:35-2:44
YouTube: Billiken
https://www.youtube.com/watch?v=fXX14BB3nEQ este podría ser usado nada más por los visuales
YouTube: Bolivia.com
Aún no hemos llegado al final, pero ya casi. Solo asegúrate de suscribirte a nuestro canal y activar la campana para recibir notificaciones de nuestros últimos videos. Muy bien, vayamos al final.
#1 La muerte de Túpac Amaru II
José Gabriel Condorcanqui o también conocido como Túpac Amaru II nació con un legado de resistencia y sangre real, como descendiente directo del inca Felipe Túpac Amaru, ejecutado en 1572. Reconocido como legítimo cacique en 1767, lideró a los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, enfrentándose a la opresión brutal de los corregidores españoles. Las injusticias que presenció lo empujaron a iniciar una rebelión en 1780.El 18 de mayo de 1781, su ejecución marcó uno de los capítulos más oscuros de la historia colonial. En la plaza pública, tuvo que presenciar, impotente, la cruel ejecución de sus seres queridos: José Verdejo, Andrés Castelo y Antonio Bastidas: fueron ahorcados sin piedad, sus cuerpos balanceándose frente a los ojos del líder inca. Francisco Túpac Amaru y José Gabriel Túpac Amaru: les cortaron la lengua antes de ser ahorcados, asegurándose de que no pronunciaran palabra alguna que inspirara a los presentes. Tomasa Condemaita: murió estrangulada por el garrote, mientras su resistencia se apagaba lentamente ante la crueldad de sus verdugos. Hipólito: su hijo, quien representaba la continuación de su linaje, fue ejecutado dejando una herida imborrable en el corazón del líder.
Y para terminar, el castigo infligido a su esposa, Micaela, fue especialmente cruel. Obligada a presenciar la ejecución de su hijo Hipólito, su lengua fue cortada para silenciar cualquier súplica o condena. La intentaron matar con el garrote, pero su cuello delgado impidió que el instrumento funcionara. Los verdugos, con una saña inhumana, la ahorcaron utilizando una soga, tirando de ambos extremos mientras le propinaban patadas en el pecho y el estómago.
Finalmente, cerca del mediodía, le llegó el turno a Túpac. Le seccionaron la lengua, simbolizando un intento final de silenciar su resistencia. Su fortaleza física desafió a los cuatro caballos que intentaron descuartizarlo, lo que obligó a los verdugos a decapitarlo. Sus restos fueron dispersados como una advertencia: la cabeza exhibida en Tinta, los brazos y piernas enviados a diferentes pueblos, y su torso y el de su esposa quemados en Picchu.
https://www.youtube.com/watch?v=Y6CCDkBXU-8 podría ser 1:40-1:56 para tupac y antes de eso para los familiares
“Túpac Amaru” (1984)
Cinematográfica KUNTUR S.A
-Encontré este pedazo de la peli y dejo también el wiki sobre la peli: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_(pel%C3%ADcula)
https://www.youtube.com/watch?v=sqmXxnRcfDg podría ser 3:33-3:47 para tupac – 1:22-1:36 para decir que se caso y tuvo hijos y fue líder de las 3 regiones
YouTube: HATUN Studios
Podría ser otra opción: https://www.youtube.com/watch?v=r0sjEio83po
¿Y tú, estás de acuerdo con nuestras selecciones?Cuéntanos en los comentarios y no te pierdas estos otros videos _______ de WatchMojo Español.
Descripción: Hola y bienvenido a WatchMojo Español hoy veremos una lista de los castigos más brutales y atroces en la historia de Latinoamérica, explorando momentos oscuros que marcaron la región desde el siglo XVI hasta el siglo XX. A lo largo de la lista, incluimos la brutalidad de las dictaduras, conquistas y resistencias indígenas, revelando la violencia sistemática ejercida sobre las víctimas. Los episodios seleccionados no solo destacan torturas físicas, sino también el uso del miedo, la deshumanización y la humillación como tácticas de control social y político. Ejemplos incluyen la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, los "vuelos de la muerte" de la dictadura argentina, y la cruel ejecución de líderes indígenas como Túpac Amaru II y Bartolina Sisa.
¿Crees que alguna otra debería de entrar en esta lista? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Palabras claves: WatchMojo Español, mojo español, watchmojo, watchmojo originales, top 10, latinoamérica, tortura, castigos, dictaduras, rebelión, nativos